Inicio Las penurias de ser mujer y trabajar en las maquiladoras

Las penurias de ser mujer y trabajar en las maquiladoras

Por la Redacción

En la industria maquiladora establecida en los estados del norte del país –que por cierto está de capa caída y su producto interno bruto cayó estrepitosamente este año por la recesión en Estados Unidos– trabajan más mujeres que hombres.

Para acabar pronto, la mayoría son mujeres, pero mujeres aplastadas, marginadas, hostigadas por los patrones y por los jefecillos, violadas, explotadas y todo el diccionario de palabras que se refieren al maltrato a las mujeres nada más porque son mujeres, nada más porque son objeto sexual de los machos.

Pues en estas maquiladoras, cada año 900 mujeres que laboran en esa industria son despedidas por resultar embarazadas. Como no van a resultar embarazadas si son violadas por los patrones y por los jefecillos.

Asimismo, en las más de 800 empresas ubicadas en Tijuana es una práctica común no contratar a mujeres que solicitan un empleo y que resultan positivas en un examen de ingravidez, algo que va en contra de la ley máxima y de las leyes secundarias en materia laboral en este país.

Despedir a las mujeres embarazadas y aplicar exámenes de ingravidez se ha vuelto una costumbre que las mismas autoridades laborales solapan y las solapan porque son corruptas, porque están en contubernio con los dueños y directorios de las empresas maquiladoras.

Para algunas empresas, como Samsung, despedir a sus trabajadoras cuando se embarazan es una política que se sigue al pie de la letra. La empresa, con tres plantas en Tijuana y más de mil 800 trabajadoras por turno en edad reproductiva –entre los 16 y los 35 años–, obliga a las mujeres embarazadas a renunciar o bien las colocan en puestos laborales que requieren de un esfuerzo físico mayor al promedio, según denuncia Elsa Jiménez, coordinadora en Tijuana de la organización feminista Yeuani.

Esa organización es la única que desde 1998 ha documentado ese tipo de casos en Tijuana, y llevado ante los tribunales laborales una veintena de casos de mujeres despedidas por estar embarazadas.

Jiménez considera que el problema es de una dimensión mucho mayor, al afirmar que sólo se logra documentar uno por ciento de los casos de abuso contra las trabajadoras. Sólo el uno por ciento. La mayoría tiene miedo de hacer la denuncia porque cree que no les van a hacer caso, o por la vergüenza de declararse embarazadas.

El análisis de la problemática de las trabajadoras en las maquiladoras de Tijuana por mucho tiempo se concentró casi de manera exclusiva en los bajos salarios que perciben, y en las largas jornadas laborales sin descanso, así como su exposición a sustancias consideradas como peligrosas para la salud humana, pero se había dejado de lado el tema de la discriminación por género que han padecido prácticamente desde el inicio del esquema de maquiladoras, en las que 80 por ciento del personal es del sexo femenino.

Para Jiménez, uno de los abusos más crueles y recurrentes es el despido de las futuras madres, muchas de ellas solteras. Hasta hace poco, nada se podía hacer para defenderlas y las autoridades laborales no reconocían como causal de despido injustificado el embarazo.

«En 1999 nos planteamos la meta de crear el antecedente. No fue fácil, y en ese año logramos sacar nueve casos que se recibieron como despidos por embarazos, y se obtuvieron laudos favorables a las mujeres; asimismo se creó el precedente en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, no sólo en la cuestión laboral, sino también de género», señaló.

A partir de entonces, Yeuani ha logrado la reinstalación de 19 mujeres que fueron separadas de sus puestos laborales, una vez que se comprobó ante la autoridad laboral que la causal de despido fue el hecho de que estaban embarazadas.

Sin embargo, en el caso de las mujeres víctimas de la discriminación al momento de la contratación, cuando se les exige el examen de ingravidez es muy poco lo que se puede hacer, toda vez que no existe una relación laboral establecida entre la solicitante y la empresa.

En este sentido, otras organizaciones como Factor X, mantienen un activismo constante para obligar a las autoridades a prohibir ese tipo de prácticas.

No obstante, es poco lo que se ha logrado y sólo algunas empresas han dejado de practicar el referido examen, aunque la mayoría todavía lo realiza en sus mismas instalaciones o lo solicita como requisito para la solicitante de empleo.

Por su parte, el director de la Asociación de la Industria Maquiladora de Mesa de Otay, José Pacheco, donde se concentra la mayoría de las maquiladoras de Tijuana, reconoció que en muchas de ellas se practican los exámenes de ingravidez, y sólo se limitó a señalar que esa práctica está permitida a las empresas por el marco legal correspondiente.

Sea lo que fuere, los exámenes de ingravidez no deberían de estar permitidos. Van en contra de la dignidad humana, de los derechos laborales, de los derechos humanos de las mujeres. Esta es una tarea pendiente para el Congreso de la Unión. Dejar bien claro que las mujeres tienen iguales derechos que los varones en el trabajo, en el ingreso, en el respeto a su género, en el respeto a su cuerpo, en el respeto a su condición de procreadoras de seres humanos. ¿Si los hombres pudieran quedar embarazados los tratarían de la misma forma?

El Congreso tendrá que legislar y pronto sobre el tema. Los partidos políticos progresistas como el PRD, que a veces parece más a la derecha del PRI, tendrán que presentar iniciativas para la defensa de las mujeres, no porque éstas sean débiles, que no lo son, sino porque el machismo mexicano las trata como cosas de placer, como juguetitos sexuales.

Afortunadamente, las organizaciones gubernamentales en defensa de la mujer han crecido. CIMAC es un ejemplo de información sobre lo que ocurre en el mundo fascinante y a la vez terrorífico de las mujeres.

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más