Inicio La degradación ambiental también es lucha de las mujeres

La degradación ambiental también es lucha de las mujeres

Por Martha Martínez

Aunque en los últimos años el ecologismo ha dejado de ser un tema exclusivo de ciertos grupos especializados para convertirse en un tema de preocupación social, la contaminación de los acuíferos, del aire, del suelo, del agua, así como la reducción de la biodiversidad, la deforestación, la desertificación, el calentamiento global y los cambios climáticos siguen impactando la salud, el bienestar, la calidad de vida y la economía.

La degradación ambiental ha reducido los medios de subsistencia de los pobres, particularmente de las mujeres y de forma más específica de las mujeres indígenas, quienes diariamente enfrentan el desafío de proveer los elementos necesarios que les permitan a ellas y sus familias sobrevivir como combustible, agua y alimentos.

De esta forma las primeras en padecer la degradación de la tierra, la desaparición de árboles y la contaminación de los suministros de agua son las mujeres.

Para entender la interacción entre mujer y medio ambiente es necesario conocer los diferentes enfoques y perspectivas que desde mediados de los años setenta se han desarrollado.

El concepto ecofeminismo lo introdujo a mediados de los setenta la escritora feminista Francois d’Eaubonne para referirse al interés especial que presentaban las mujeres por involucrarse en las luchas ambientalistas. Actualmente el ecofeminismo se refiere a una corriente dentro del movimiento feminista.

Sin embargo más allá de concepciones teóricas, es importante entender que la degradación ambiental conlleva un interés económico; actualmente es inevitable la conexión entre economía y medio ambiente, al tiempo que la degradación de los ecosistemas es vinculada con los grandes tópicos socioculturales como la pobreza, la producción de energía, los asentamientos urbanos, la población, el desarrollo y los derechos humanos.

Cierto que existe un creciente interés político y social de primer orden en los temas medioambientales pero no es suficiente. La degradación del medio ambiente es un problema social que requiere una movilización urgente y plantea la necesidad de cambios sociales para redefinir conceptos, discursos y prácticas en el plano ideológico, pero sobre todo, en el plano de la acción.

Las razones para el surgimiento de una conciencia ecologista son diversas, sin embargo, un factor determinante es la cada vez más difundida existencia de una crisis global que se manifiesta en los problemas más agudos como la pérdida de la capa de ozono, la deforestación, la desertificación, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del aire, tierra y agua, y la producción y manejo de desechos sólidos peligrosos.

Para darnos una idea de la importancia del cuidado de nuestros bosques y recursos forestales podemos decir que en México las dos terceras partes de la superficie total del país son zonas forestales, no obstante, ocupamos el lugar número once con respecto al volumen de recursos forestales en el ámbito mundial.

Es por ello que la responsabilidad en el cuidado y conservación de los recursos naturales debe involucrar a todos los grupos sociales de nuestro país, y es aquí donde debe ponerse de manifiesto que, tanto hombres como mujeres –al participar como administradores, productores, usuarios y consumidores de los recursos forestales– desempeñan un papel determinante.

En la medida en que las mujeres tengan éxito en actividades relacionadas con la economía y el medio ambiente que las rodea, su participación en la vida pública tendrá más posibilidades.

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más