Inicio Patria Mercedes Mirabal: una de las tres mariposas dominicanas

Patria Mercedes Mirabal: una de las tres mariposas dominicanas

Por Erika Cervantes

Ideas claras y concisas. Consciente de la realidad en la que vivía en los tiempos de León Trujillo, la dominicana Patria Mercedes Mirabal señalaba acerca de la lucha contra la tiranía: «Ésta no es sólo una causa para hombres sino también para mujeres… pero mujeres con mucho valor. No podemos dejar que nuestros hijos crezcan en este régimen corrupto y tiránico: tenemos que luchar en su contra y yo estoy dispuesta a darlo todo, aun mi vida si es necesario.»

Dado que no sólo las mujeres dominicanas han compartido este sentimiento de oponerse por todos los medios a la injusticia, tanto las mexicanas como las españolas, las guatemaltecas y todas las mujeres del orbe han luchado e incluso muerto en la búsqueda de esa justicia que parece desvanecerse a cada paso. Conozcamos a Patria, una de las tres mariposas dominicanas (Patria, Minerva y María Teresa Mirabal).

Su nombre se debe a que nació el 27 de febrero de 1924, fecha de la independencia de República Dominicana; sus padres, Enrique Mirabal Fernández y Mercedes, Chea, Reyes Camilo eran prósperos comerciantes de principios de siglos.

Desde pequeña, Patria tuvo afición por la pintura, en la que se refugiaba en los momentos íntimos y trágicos de su vida, por lo que llegó a crear obras de singular belleza, ternura y armonía.

Terminó sus estudios de enseñanza intermedia y se graduó de dactilografía (hoy mecanografía) en el Colegio de la Inmaculada Concepción de La Vega.

A los 17 años Patria contrae matrimonio con Pedro A. González, de cuya unión nacieron Nelson Enrique, Noris Mercedes, Raúl Ernesto y Juan Antonio, muerto cinco meses después de haber nacido.

Aunque Patria perdió durante la tiranía de Trujillo su hogar y sus propiedades, eso no la desanimó ni tampoco se dejó embargar por la amargura: siempre estuvo consiente que la lucha tenía un precio y por eso siempre estuvo al lado de Minerva, su combativa hermana dándole apoyo y cariño.

Muere junto a sus hermanas Minerva, María Teresa y Rufino de la Cruz, el conductor del jeep en el que viajaban el 25 de noviembre de 1960 cerca del puente Marapica, en la carretera Santiago-Puerto Plata, mientras regresaba a su hogar después de haber visitado a su esposo Pedro A. González en la fortaleza de Puerto Plata, donde se encontraba preso por sedición.

Su muerte no fue en vano: el pueblo triunfó sobre la tiranía de Trujillo. Patria y sus hermanas Minerva y María Teresa siempre serán las mariposas que vuelan libres porque su lucha no concluyó con su muerte, su ejemplo ha inspirado a las mujeres del mundo a luchar por una vida libre de violencia.

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más