La presencia femenina en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones no sólo es una exigencia básica de justicia o democracia, sino una condición necesaria para que se tomen en cuenta los intereses propios de las mujeres.
Además, la representación política, mediante el derecho al sufragio en las elecciones así como el derecho de adhesión a un partido político, no pueden sustentarse sin la amplia participación de las mujeres, que en México representan más del 50 por ciento de la población y de los padrones electorales.
En el estado de México los partidos políticos no reflejan su compromiso con la población femenina, a pesar de que en el padrón electoral están registrados ocho millones 306 mil 988 personas, de las cuales cuatro millones 306 mil 36 son mujeres.
Muestra de ello, es que la alianza del Partido Revolucionario Institucional y el Verde Ecologista Mexicano (PRI/PVEM), únicamente incluyó a tres mujeres entre sus abanderadas.
En tanto, el Partido Acción Nacional (PAN) tiene a nueve mujeres candidatas, mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), reflejó la importancia de la participación femenina al postular a seis mujeres.
En las elecciones del próximo nueve de marzo se renovarán 124 ayuntamientos y serán electos 45 diputados de mayoría relativa y 30 por el principio de representación proporcional.
PLATAFORMAS POLITICAS
Prácticamente todas las plataformas políticas del PAN, PRI/PVEM y el PRD –principales fuerzas políticas en la entidad– se pronuncian a favor de las mujeres.
La plataforma electoral de la Alianza PRI/PVEM, dice estar del lado de las mujeres, de las y los jóvenes, grupos vulnerables y de menores, y que bajo el lema «Alianza para Todos», quedan representadas y defendidas las causas de la población mexiquense.
También, como parte de su campaña política-electoral, la Alianza promueve una consulta ciudadana, el próximo 16 de febrero, para expresar conocer la opinión sobre la aplicación de la pena de muerte en los delitos de secuestro, homicidio calificado, robo de infante y robo con violencia.
En la misma consulta se preguntará a la población si está de acuerdo en que se aplique la cadena perpetua en los casos de violación y contra la administración de justicia respecto a jueces corruptos, funcionarios de procuración y administración de justicia y policía que pudieran estar coludidos con la delincuencia.
La plataforma, afirma que contiene una oferta política responsable, la cual fue resultado del análisis objetivo de la realidad legislativa del estado de México.
Para el PRI mexiquense uno de sus compromisos es el cumplimiento de la función social de la Legislatura del estado, al expedir y perfeccionar disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias, que repercutan en beneficio de la educación, la salud, la vivienda, los derechos de los niños, las mujeres, los jóvenes, las etnias, las personas con capacidades especiales y de los adultos mayores.
PAN
Para el blanquiazul es necesaria la transformación cultural y económica de los roles de los hombres y de las mujeres en la familia, en el trabajo, en la comunidad y en la vida política y cultural del Estado.
Por ello, vigilará que la legislación y las acciones gubernamentales atiendan esta nueva dinámica y garanticen a hombres y mujeres la oportunidad de realizarse integralmente, ejerciendo responsablemente su libertad creativa, productiva y política, y asumiendo equitativamente las exigencias de la vida en familia y en sociedad.
Su plataforma plantea que los diputados que sean electos, promoverán acciones afirmativas en los rubros que sean necesarios para acelerar los procesos culturales, sociales y jurídicos tendientes a equilibrar las relaciones entre hombres y mujeres.
Acción Nacional considera que las mujeres (en particular las madres solteras y las madres adolescentes), los niños y las niñas, las personas con capacidades disminuidas, los adultos mayores, las minorías, los grupos étnicos y las familias en extrema pobreza requieren políticas públicas que promuevan su desarrollo, más que administrar su situación.
PRD
Por su parte, el PRD impulsará que el gobierno estatal prohiba todas las formas de discriminación de la mujer y procurará penalizar y perseguir todo abuso, incluyendo el hostigamiento sexual.
Para ello, señala que dará continuidad a los trabajos de la actual fracción parlamentaria del PRD de la LIV legislatura, y que se encuentran pendientes de dictaminar, entre las cuales destacan: la Ley de Protección a los grupos discapacitados; Ley de Protección al menor y sus derechos; Ley de atención a las mujeres jefas de familia y la Ley de protección a madres adolescentes.
Ese partido plantea además impulsar mecanismos de apoyo a las mujeres en situaciones precarias, a madres trabajadoras, madres solteras y madres adolescentes.
En su plataforma, el PRD se define como el principal promotor de una cultura democrática y de las instituciones que hacen posible el juego democrático y la tolerancia política. Asimismo, como el principal promotor de la equidad de género y de la defensa de los derechos y la dignidad de la mujer.
También, se pronuncia en contra de todo racismo, fanatismo religioso, xenofobia, discriminación por causa de ideas, creencias y preferencias sexuales.
Es necesario, afirma el PRD, diseñar e impulsar una política social sustentada en un proceso de desarrollo integral del ser humano, «así como de aquellas actitudes y acciones que eleven su calidad de vida y hagan del ciudadano la persona libre y justa que la sociedad requiere, independientemente de sus condiciones físicas, de sexo, de raza, preferencias religiosas y sexuales».
Así, a pesar de que estos institutos políticos revelan en sus plataformas políticas, su compromiso con la población femenina, no hablan de su representación política, mediante el derecho al sufragio en las elecciones.
RGL/MEL
|
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos por favor citen la fuente El servicio informativo se realiza gracias al apoyo |
