Inicio Ensler: donde vive la indignación por el desprecio a las mujeres

Ensler: donde vive la indignación por el desprecio a las mujeres

Por Miriam Ruiz

Para la dramaturga estadounidense Eve Ensler, promotora de la campaña «Día V» contra la violencia de género, lo que hace igual a Ciudad Juárez, Kosovo, Afganistán y el resto del mundo es el menosprecio a las mujeres, en especial a las más pobres, quienes además son las que sostienen al mundo.

En entrevista, la autora de la obra teatral «Los monólogos de la vagina» habla de su protesta por el feminicidio en Chihuahua, expone sus razones contra un posible ataque de Estados Unidos a Irak, llora por los horrores de los conflictos armados y describe a las mujeres víctimas de las «guerras de la vagina».

«La mayoría vivimos sobre las espaldas de las mujeres pobres y aún así las ignoramos y las tratamos con la más absoluta falta de respeto», dice en la charla al finalizar los monólogos que ella interpretó en esta ciudad el jueves pasado y dedicó a las más de 290 mujeres asesinadas en la fronteriza Ciudad Juárez.

Los 120 mil pesos obtenidos en la taquilla de esa función fueron donados al centro de crisis Casa Amiga, de Ciudad Juárez, cofundado por Esther Chávez Cano, una de las primeras en denunciar el feminicidio en esa urbe.

Ensler estuvo aquí para inaugurar la sede donde se efectuará la representación 1451 de sus monólogos, traducidos a 22 idiomas. Su principal objetivo, sin embargo, fue apoyar un evento multitudinario propuesto por la sociedad civil organizada de Chihuahua y Ciudad Juárez, en México, y de El Paso, en Texas, Estados Unidos.

Todo ello en el marco de la campaña «Día V», que se realiza este año en 825 ciudades del mundo. De lo que se trata la campaña es de que no puedes valorar la vida humana si no valoras a las mujeres, que «tienen al futuro de la humanidad literalmente en su cuerpo», explica la mujer salida de El Gran Gatsby.

Refiere que antes de que los monólogos llegaran a México, ella leía con gran desazón sobre los asesinatos de mujeres en la frontera y la forma de encubrirlos. «Cuando el mundo permite que ocurran esas atrocidades sin examinarlas y da licencia para que se cometan, pasan cosas terribles», dice Ensler, todavía con capacidad para indignarse.

El viernes siete de febrero, Eve Ensler participó en todas las actividades del Día V en Ciudad Juárez, que reunió a un millar de activistas de México y Estados Unidos, incluso de Los Angeles, de acuerdo con la prensa local.

Oscar Valadez, subprocurador de Justicia de Chihuahua recibió a la activista internacional en su oficina esa tarde para asegurarle que trabajan intensamente para lograr el fin de la violencia a las mujeres y garantizar la seguridad de las defensoras, indicó Esther Chávez en entrevista telefónica, quien estuvo presente en la reunión.

IRAK: OJOS ANEGADOS

«Pienso en las mujeres y niños de Irak entre 50 y 100 veces al día», sobre todo después de visitar Afganistán tras los recientes bombardeos y haber visitado Kosovo, Bosnia y Palestina.

«No podría haber mayor error hoy que soltar bombas en Irak», sostiene la dramaturga cuyos ojos sin descaro se anegan y secan a intervalos durante la charla. «No veo como eso quitaría a Sadam Hussein. Desde la última vez que lo intentaron han muerto cerca de 200 mil niños y mujeres en el momento y después por las sanciones y el bloqueo».

«Me pregunto cómo será la vida de las mujeres iraquíes hoy, cómo tratan de administrar sus días cuando están pensando qué se les viene y cómo andan por la calle con sus hijos, imaginando los megatones que caerán en su cabeza», abunda Ensler, sobreviviente de incesto.

A fines del 2001 presentó los monólogos ante mujeres de Ramallah, en Palestina. En Medio Oriente es claro «que se percibe a Estados Unidos como el guerrero agresivo dominante en el mundo, lo que es peligroso y erróneo» porque hay muchos estadounidenses que no creen en controlar el futuro de las personas.

Rescata que en sus vueltas por el mundo ha conocido a las «guerreras de la vagina», mujeres que han pasado por violaciones, guerra o mutilación genital. «Y en lugar de comprar AK-47, machetes o armas de destrucción masiva, guardan esa pena en el cuerpo, la lloran, la sacan y la transforman para asegurar que no le pase a nadie más».

Antes de México, Ensler estuvo con los indios pueblo en Nuevo México quienes hicieron danzas y ritos para protestar porque la violencia hacia las mujeres indígenas en Estados Unidos es tres veces mayor que en otros grupos étnicos y denunciar la opresión que se suma a la opresión contra las naciones originarias.

La «señora de la vagina», como la han apodado en Estados Unidos, presenta la obra teatral «Necessary Targets» (Blancos ineludibles) desde febrero del 2002 en el Variety Arts Theatre en Nueva York, que tiene como marco un campo de refugiados en Bosnia.

MRM/RGR

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más