¿Puede hablarse de legitimidad del sistema democrático cuando las mujeres hemos sido convertidas en invisibles, cuando es reducido el número de mujeres que ejercen la representación política en Tamaulipas?
Esas mujeres, las que trabajan en los partidos políticos, las que cumplen el perfil para ocupar un espacio en el Congreso de la Unión, las que son mayoría en los mítines políticos, las que son llamadas el voto fuerte…esas las de todos los partidos políticos, esperan este año electoral más que flores en discursos oficiales.
Esperan estar presentes a la hora de la elección de candidatas (os) a diputadas (os), para participar en la elección federal del seis de julio.En Tamaulipas como en el resto del país, la democracia que ejercen las principales fuerzas políticas, PAN, PRI y PRD, está masculinizada y para dar cuenta de ello, revisemos las estructuras políticas del estado.
Ninguna mujer esta frente a la Presidencia de las organizaciones políticas, todos son hombres que tienen a su cargo la tarea partidista. El PRI, es dirigido por Homero Díaz Rodríguez, el PRD tiene a Julio César Infante y el Partido Acción Nacional a Anotnio Sampayo. Por ello la elección federal será prueba de fuego para incrementar la raquítica presencia de las mujeres en la Cámara de la Unión.
SOLO TRES MUJERES EN EL CONGRESO ESTATAL
Históricamente en Tamaulipas la presencia de la mujer en el Congreso del Estado es mínima, en la actual legislatura sólo hay tres mujeres de los 31 diputados, una de ellas asignadas por representación proporcional. En el caso del Partido Revolucionario Institucional la única mujer suplente , Adela Simón, murió en un accidente automovilístico, sin llegar a ocupar la curul, por su parte el Partido de la Revolución Democrática asignó a María del Carmen Hernández Paz.
En la asignación de diputadas (os) de representación proporcional, la presencia de la mujer en el Congreso del Estado, representa el 7.6 por ciento y en la de mayoría Relativa, es de apenas de un 10 por ciento, al ganar las elecciones sólo dos mujeres, del PRI, Leticia Terán y del Partido Acción Nacional, Luz Irene Alzaga.
CAMBIAR LAS LEYES
El Código Electoral de Tamaulipas no contempla la equidad de género en la asignación de los candidatos a ocupar cargos de elección popular, sin embargo existe ya una iniciativa para que se asigne un 30 por ciento de los puestos propietarios a mujeres, la que se encuentra en recepción y la que tendrá que esperar varios meses para su discusión y probable aprobación.
El recuento negativo sigue. Nuevamente las mujeres son excluidas en la elección de candidatos a Presidentes Municipales para el periodo 2002-2004. Las tres principales fuerzas políticas, sólo postularon a mujeres como candidatas propietarias a presidentas municipales; El PRI en un 2.3 por ciento, el PRD EN un 9.3 por ciento y en un 11.6 por ciento el PAN. De las 43 alcandías, ninguna de ellas ganó la elección.
De los ocho partidos políticos que participaron en la elección del 2001 en total se registraron 17 mujeres como candidatas propietarias a alcaldesas contra 139 hombres. De éstas cinco fueron del PAN, cuatro del PRD, dos del PT, dos del PCD, dos del PAS, una del PRI y una del PSN.
SOLO PRESIDENTES MUNICIPALES
Actualmente los 43 municipios del estado son gobernados por hombres.
Las dos más recientes elecciones locales, del poder legislativo y municipal, reflejan la falta de voluntad de los dirigentes de partidos políticos para cumplir con las disposiciones del artículo 175 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos y Procesos Electorales (COFIPE), que promueve mayores oportunidades del participación política para las mujeres.
En el gabinete estatal, de las ocho Secretarías: Sedesol, Sedue, Secretaría de Administración, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría de Salud, Secretaría de Gobierno y la Contraloría, sólo las dos últimas son dirigidas por mujeres, Mercedes del Carmen Guillen Vicente y Aída Acuña, respectivamente, el resto de los puestos son ocupados por hombres.
Actualmente, en el Congreso de la Unión, del total de legisladores por Tamaulipas los ocho distritos son representados por hombres que son diputados propietarios, mientras los diputados suplentes son tres mujeres y cinco hombres.
En el Senado de la República Tamaulipas tiene a dos mujeres propietarias, Laura Alicia Garza Galindo, del Partido Revolucionario Institucional y Lidia Madero García, del Partido Acción Nacional, así como hombres propietarios, dos mujeres suplentes y dos hombres suplentes. Esta es la igualdad de la que hablan en sus discursos los dirigentes de los partidos políticos.
La igualdad no sólo debe quedarse en los discursos, en los reconocimientos estériles, la igualdad requiere de la representación positiva en la política y la administración. Las mujeres representan la mitad del potencial humano, por lo que su escasa presencia en la toma de decisiones constituye una pérdida para el conjunto de la sociedad.
La sociedad tiene una deuda histórica con las mujeres. Su reconocimiento está plagado de halagos y flores en los discursos oficiales, las mujeres hemos pasado de ser excluidas a ser «invisbilizadas». Ahora nuestra visibilidad es exigir igualdad y equidad en las próxima elección de candidatas (os) a diputadas (os), federales.
DCG/MEL
|
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos por favor citen la fuente El servicio informativo se realiza gracias al apoyo |
