Inicio Precursora de los derechos femeninos, Giséle Halimi

Precursora de los derechos femeninos, Giséle Halimi

Por Erika Cervantes

El cuatro de abril de 1971 el diario francés Le Monde publicó el Manifiesto de las 343. Mujeres intelectuales, escritoras, periodistas y prestigiosas artistas francesas declararon públicamente haber abortado alguna vez, entre ellas estaba Giséle Halimi, abogada de 44 años.

Giséle Halimi, nació en Túnez el 27 de julio de 1927. Poco después se traslada con su familia a vivir a Francia, en donde estudia la licenciatura en Derecho, de la cual egresa a los 21 años como abogada.

Su preferencia por la aplicación de la Ley la impulsa a matricularse en el Colegio de abogados en París, durante su carrera como litigante se interesa por la causa de las mujeres y en 1971 funda la asociación Choisir de la que fue copresidenta.

Dicha asociación defendió la maternidad y el aborto libre, que en ese entonces estaba prohibido por las leyes francesas.

Fue Giséle la encargada de defender a las firmantes del Manifiesto de las 343, entre las cuales figuraba Simone de Beauvoir litigio que ganó y con ello contribuyó a la despenalización del aborto en Francia en 1975.

Fue abogada de Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Françoise Sagan, y Henri Cartier-Bresson.

La trayectoria publica de Halimi contempla su desempeño como diputada de la cuarta circuscripción de Isére de 1981 a 1984.

También se desempeñó como delegada permanente de Francia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco por sus siglas en inglés), de 1985 a 1986.

Prolífica escritora Giséle publicó en 1962, junto a Simone de Beauvoir, Djamila Bouchapa; La causa de las Mujeres en 1973, en el que relata su infancia en Túnez, el proceso de Aix en 1978 y Le Latí deL’Oranger en 1988.

Se ha casado dos veces y tiene dos hijos, actualmente cuenta con 76 años y continua trabajando a favor de las mujeres en París donde reside.

2003/EC/MEL

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más