Inicio La sombra de China en la industria maquiladora

La sombra de China en la industria maquiladora

Por Román González

El traslado a China de un importante sector de la industria maquiladora mundial, gracias a la baratísima y abundante mano de obra que ofrece el país asiático, amenaza con dejar sin empleo a miles de mujeres mexicanas, que representan el 60 por ciento de la planta laboral de ese sector industrial en territorio mexicano.

Con costos laborales 70 veces más baratos que en Estados Unidos y 12 veces menores respecto a México, China también se está comiendo a la industria maquiladora mundial, que se mueve hacia donde encuentre mejores condiciones sin importarle lo que queda atrás.

Especialistas coinciden en que en los próximos años China podría tener el 50 por ciento de la industria maquiladora del país. Ahora el gigante de Asia despunta como el principal competidor de las maquilas mexicanas, ya que mientras ese país paga salarios 4.5 veces más bajos que México, la mano de obra disponible supera más de 10 veces en tamaño a la oferta mexicana.

Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), hasta febrero del presente año, la planilla laboral de la maquiladora de exportación se componía de un millón 090 mil 224 personas.

¿Y LAS MUJERES?

Para la investigadora del Colegio de México, Brigida García Guzmán, uno de los rasgos principales de la reestructuración económica ha sido la búsqueda de mano de obra barata y flexible, como la femenina, que permita lograr de manera rápida la competitividad internacional.

En su estudio Reestructuración Económica y Feminización del Mercado de Trabajo en México, la experta asegura que la llegada de las maquiladoras es sólo una de las maneras en que las transformaciones económicas recientes han contribuido al aumento de la participación femenina en los mercados de trabajo.

Afirma que en un buen número de países las mujeres están presentes en las empresas procesadoras de exportaciones –maquiladoras en el caso de México-. Sin embargo, ellas son las primeras en ser despedidas cuando las cosas van mal.

Al mismo tiempo, afirma, se incrementa la participación «económica», en ocupaciones de bajos ingresos, como el trabajo por cuenta propia y a domicilio, así como actividades familiares no remuneradas. Con ello se ve mermado su ingreso familiar.

OPTICA OFICIAL

Desde la perspectiva oficial, la industria maquiladora de exportación comenzó el año con una leve mejoría en sus indicadores, ya que el personal ocupado aumentó 0.4 por ciento en enero respecto a igual mes de 2002, en tanto que el número de horas trabajadas aumentó 1.2 por ciento.

Sin embargo, producto de las condiciones económicas que vive el país, el número de trabajadores que se desempeñan en el sector informal de la economía aumentó 26.3 por ciento como proporción de la población ocupada total.

Es decir, que esta condición afecta a más de una cuarta parte de la población ocupada de todo el país, misma que hasta el año pasado se componía de 40.1 millones de mexicanos.

Lo anterior forma parte de los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) 2002, elaborada por el INEGI, estudio que incorpora a las 32 entidades federativas.

CORREDORES DE LA MAQUILA

La doctora en Estudios Sociales del Colegio de la Frontera Norte, Rocía Barajas Escamilla, identificó algunos de los corredores en donde se ubica principalmente la industria maquiladora.

En primer término ubica el «corredor del Pacífico» que se extiende desde San Francisco, Sacramento, Los Angeles, San Diego, en Estados Unidos, y Tijuana con alguna conexión con Tecate y Mexicali; el «corredor del oeste» en el que se ubica a las ciudades de Phoenix, Albuquerque y Denver, en el que se incluyen las ciudades mexicanas de Nogales y Agua Prieta.

El «corredor del Centro» comprende ciudades como Kansas, San Luis, Fort Worth, El Paso y Dallas, así como Ciudad Juárez.

Respecto al «Corredor del Golfo», señalaba Rocío Barajas que destacan las poblaciones de Houston y San Antonio, Dallas y Kansas, así como las «ciudades gemelas» Ciudad Acuña Coahuila-Del Río Texas; Eagle Pass Texas-Piedras Negras Coahuila; Laredo Texas-Nuevo Laredo Tamaulipas; Mc Allen Texas-Reynosa Tamaulipas y BrownsvilleTexas-Matamoros Tamaulipas.

EL LADO MEXICANO

Según indicadores del INEGI, en Baja California, hasta diciembre del año 2002, la industria maquiladora daba ocupación a 220 mil 202 personas, en mil 133 plantas; En Coahuila empleaba a 102 mil 801 personas en 261 plantas; En Chihuahua a 268 mil 465 personas en 439 plantas.

En tanto, Nuevo León, ocupó 51 mil 817 personas en 169 plantas; Sonora, tuvo 78 mil 748 en 208 plantas, finalmente en Tamaulipas trabajaron 161 mil 139 personas en 400 plantas.

A diferencia de otros sectores laborales, en las maquiladoras es mayoritaria la utilización de mujeres en el ensamble del producto.

De acuerdo con datos (2002) del INEGI, el 60 por ciento de los obreros ocupados son mujeres, pero con la contracción del mercado los capitales se fugan. Ese año fueron despedidos De la industria más de 280 mil trabajadores, de los cuales 50 por ciento fueron mujeres.

La tendencia actual, empujada por China hace prever un aumento en el número de mujeres en los sectores informales, no asalariados, lo que implica bajos ingresos, falta de seguridad social ni protección por parte de las leyes laborales.

2003/RGL/MEL

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más