El año pasado murieron 238 mujeres en El Salvador víctimas de violencia en el hogar, informó hoy Rosa Lidia Cerón, coordinadora del movimiento de mujeres Melida Anaya de ese país centroamericano.
Durante su intervención en la Reunión Internacional Modelos de Atención a la Violencia de Género, que se desarrolla en esta ciudad y concluye mañana viernes, la activista señaló que todas esas mujeres fueron ultimadas por sus parejas sentimentales.
Las víctimas fallecieron por las heridas causadas por armas de fuego, machetes o incluso piedras, cuando sus parejas las atacaron por celos o actuando bajo el influjo de las drogas y el alcohol. Las mujeres tenían entre 16 y 54 años de edad.
De acuerdo con reportes de la Policía Nacional Civil de aquella nación, el año pasado fueron arrestados 96 hombres violentos y se recibieron 111 denuncias por violencia contra mujeres, niños y adultos mayores.
Ante unos 100 especialistas en el tema, académicos, y personal de salud de América Latina y Estados Unidos, la activista explicó que el objetivo de su organización es coadyuvar a prevenir y erradicar la violencia de género y a promover la autonomía de las mujeres.
Explicó que incluso cuentan ya con una línea telefónica de apoyo cuya limitante es el horario pues solamente atiende siete horas en horario matutino.
Haydee Birgin, asesora del Senado argentino, aseveró que mientras los agresores no sean condenados socialmente, persistirá este problema y afirmó que las víctimas deben contar con el apoyo del Poder Judicial para realmente enfrentar la violencia doméstica.
La especialista recomendó inventar nuevas formas de protección contra la violencia doméstica, como ocurre en algunos barrios del Perú, donde en situaciones de riesgo las mujeres llegan a tocar un silbato para pedir ayuda.
2003/SM/MEL
|
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos por favor citen la fuente El servicio informativo se realiza gracias al apoyo |
