Inicio El llamado a la unidad de una utopía

El llamado a la unidad de una utopía

Por Marta Guerrero González

A pesar del discurso, del compromiso y de las reglas establecidas, los partidos políticos mexicanos no cumplieron en su totalidad con la norma de no otorgar más del 70 por ciento de candidaturas a aspirantes del mismo género.

Incluso fueron aceptados los cambios de última hora donde algunas mujeres se vieron excluidas de las listas, por lo que será necesario crear conciencia a cada momento, reforzar y exigir que los compromisos sean cumplidos.

Hemos constatado que los partidos y sus dirigentes pueden hacer y deshacer lo que les plazca, son dueños de sus partidos (clubs) y como tales disponen del poder de elección y componendas a entera satisfacción personal, sin que la militancia pueda esgrimir alegato posible que revierta la situación, con una sola excepción en el norte del país.

La impotencia y la desesperanza de muchas precandidatas y «suspirantes» puede traducirse en una verdadera campaña que marque la fuerza y el poder de las mujeres en las urnas.

Así también se ganan los espacios, a fuerza de votos. La razón principal de esta presumible fuerza es que en el padrón electoral las mujeres superamos el 52 por ciento, somos más. Además las mujeres somos las que más votamos, es decir los hombres tienen elevado número de abstencionismo.

Y tercero, por ilógico que parezca y contradictorio en una época en la que aún existen violencia, violación, discriminación en el hogar, pues aún así las mujeres, madres, hijas, hermanas, suegras y familiares femeninas influyen en el voto de los varones, los impulsan a ir a las urnas y a los actos de proselitismo.

Es decir que todo esto nos da una ventaja superior a las mujeres a la hora de votar. El contra peso de la balanza es que existe el mito que la mujer no vota por la mujer, o por lo menos no lo hacía anteriormente.

Como ocurre en la mayoría de los países, el discurso y la oferta electoral tendrán que estar enfocados a las políticas de género, a programas que beneficien a las mujeres y a la intención de nuevas y mejores leyes de protección de nuestros derechos.

Exactamente lo que está sucediendo. La razón es muy sencilla, por todo lo que señalé en un principio y porque si una mujer es convencida plenamente, tratará de convencer a su vecina o amiga, lidiará a favor de la causa a la que ha dado su fe.

Acá la doble campaña es contrarestrar el poder de los hombres que pretenden gobernarnos o representarnos. Cobrar por el engaño, el abuso y discriminación con un voto efectivo a una mujer; entre un hombre y una mujer, favorecer a la mujer.

El disparate anterior no nos llevaría a pintar de rosa los palacios municipales, ni los congresos puesto que son muy pocas las candidatas a votar.

Tampoco nos daría la satisfacción de que los políticos arrepentidos en el futuro corrigieran sus conductas misóginas.

Pero no podemos negar que sería un «gustazo» de sabernos «todas unidas en las urnas», todas unidas por las muertas, contra el acoso sexual, contra la discriminación y violencia.

«Todas juntas por nosotras» «ni un voto más, ni un atisbo de confianza más, ni un segundo más de espera» Y después de una demoledora lección, caballeros, nos vemos en el 2006.

2003/MG/MEL

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más