Inicio Niega el IMSS prueba del papanicolau en varias clínicas

Niega el IMSS prueba del papanicolau en varias clínicas

Por Miriam Ruiz

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) condiciona o niega el exámen del papanicolau desde hace un año a mujeres no derechohabientes, lo que viola normas de prevención del cáncer cérvico uterino, una de las principales causas de muerte de las mexicanas, dijeron afectadas.

Las cifras más recientes de la Secretaría de Salud indican que en 2001 murieron 12.3 mujeres por día a causa del cáncer cérvico uterino, la primera causa de muerte en mujeres de edad productiva.

En el populoso barrio de la Merced, en la ciudad de México, la clínica familiar número seis del IMSS –perteneciente a la delegación Cuatro Sureste–dejó de realizar el papanicolau desde hace un año a las mujeres no derechohabientes.

María del Pilar, una mujer de alrededor de 30 años de edad quien solicitó a esta agencia omitir su nombre completo, fue informada de ello por las asistentes de Planificación Familiar, Medicina Preventiva y la encargada del Módulo de Orientación y Quejas de esa clínica, quienes se negaron a darle sus nombres.

Tras explicarle que la medida se tomó por una reducción presupuestaria al instituto, la invitaron a acudir a un centro dependiente de la Secretaría de Salud para hacerse el exámen.

En tanto, el personal de Medicina Preventiva de la clínica 18 (delegación Tres Suroeste) en la delegación Magdalena Contreras, atiende sólo a dos mujeres no derechohabientes por día.

Se invita con entusiasmo a las solicitantes no aseguradas para que se realicen la prueba de detección del cáncer, pero es preciso llegar a las 14:00 horas en punto. «Solo se atiende a dos no derechohabientes al día.»

La primera denuncia llegó a CIMAC el pasado dos de junio, cuando una mujer llamó al programa radiofónico Público y Privado, para denunciar que en la clínica cuatro del IMSS, ubicada en la céntrica colonia Doctores y perteneciente también a la delegación Tres Suroeste, se negaron a practicarle el papanicolau.

Alma Gómez acudió la semana pasada a solicitar la prueba del papanicolaou a la misma clínica, pero el personal de Medicina Preventiva le explicó amablemente que no se lo podían hacer sin estar asegurada alegando que «no podemos darle un expediente, ni sabemos a dónde la vamos a canalizar».

El asistente de consultorio argumentó también falta de presupuesto al pedirle que acudiera a un centro de salud.

Luego, la trabajadora social le reiteró que por falta de presupuesto solamente se le podía practicar a las mujeres aseguradas.

Cuando Alma Gómez reclamó la atención bajo el argumento de la obligatoreidad institucional para hacer este exámen publicado en el Diario Oficial de la Federación, la trabajadora le sugirió hablar a la dirección de la Unidad Familiar.

MEA CULPA PRESUPUESTAL ¿Y EL CANCER?

Las denuncias anteriores fueron confirmadas en entrevista el pasado viernes con la directora de la unidad familiar número cuatro del IMSS, Minerva Martínez Santiago.

La doctora Martínez Santiago dijo a Cimacnoticias en su oficina que las pruebas de papanicolaou ya no se practican en esa clínica, sin poder precisar la fecha exacta o los términos de un oficio, que dijo, está en posesión del departamento de Medicina Preventiva y no en la suya.

El responsable de esa orden, sostuvo, es el doctor Luis Ortiz Catanev, coordinador de Salud Pública de la delegación Tres Suroeste del IMSS.

Las medidas tomadas por las clínicas arriba mencionadas contravienen la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994 para la Prevención, Tratamiento y Control del Cáncer del Cuello del Útero y de la Mama en la Atención Primaria, principal reglamentación nacional sobre el tema reformado en 1998.

Esta norma entró en vigor por primera vez en 1994 «ante la magnitud del problema», con el objetivo esperado de «una reducción de la mortalidad y morbilidad, así como de las complicaciones que estos padecimientos generan».

Su observancia es obligatoria para todo el personal de salud en las unidades de salud de los sectores público, social y privado que realicen acciones de prevención, detección y tratamiento del cáncer del cuello del útero y de la mama.

También se refiere a la gratuidad y oportunidad del servicio de detección en los establecimientos del Sistema Nacional de Salud.

Paradójicamente, en otras clínicas del IMSS de esta ciudad, están en marcha intensas campañas para la detección del cáncer cérvico uterino y mamario.

Tal es el caso del Hospital de Zona, conocido como Los Venados (delegación Tres Suroeste) o de la clínica 15 ubicada en la avenida Ermita Iztapalapa –perteneciente a la delegación cuatro sur—donde las enfermeras animan cálidamente a las usuarias a practicarse el examen.

Mientras que en la clínica 46, ubicada en el cruce de Tlalpan y División del Norte (también en la delegación Cuatro Sureste) el pequeño consultorio donde se realiza la prueba de detección incluso exhibe una gráfica de las metas institucionales sobre la detección oportuna de los llamados cánceres reproductivos.

Hasta esta mañana, esta agencia carecía de una declaración de las autoridades en salud reproductiva del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre el efecto del recorte presupuestal en la atención a las no derechohabientes.

2003/MR/MEL

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más