En el camino electoral del norteño estado de Nuevo León, apenas se percibe la presencia femenina. Sólo 107 mujeres, (incluida una candidata a gobernadora) contienden por alcanzar una diputación local, una alcaldía o un escaño en el Congreso Federal.
Sólo para las diputaciones federales, los partidos postularon en total a 41 mujeres en los 11 distritos electorales que corresponden a la segunda circunscripción federal. La mayoría sobrepasó el mínimo requerido del 30 por ciento.
El Partido Acción Nacional (PAN), Alianza Social (PAS), y el de la Sociedad Nacionalista (PSN) estuvieron incluso por debajo del 20 por ciento.
Los partidos México Posible y Convergencia encabezan el número de candidatas propietarias al postular cada uno a seis mujeres. Le siguen la Alianza para Todos (que conformaron para la elección nacional el PRI y el PVEM)) y el Partido del Trabajo con cinco candidatas cada uno.
El Partido de la Revolución Democrática, el Liberal Mexicano y Fuerza Ciudadana registraron cada uno a cuatro candidatas, mientras que el Partido de la Alianza Social postulo a tres, y el Partido Acción Nacional y el de la Sociedad Nacionalista a dos.
En conjunto para estos cargos, los partidos postularon un total de 56 candidatas suplentes.
Para la renovación del congreso local, la entidad se divide en 26 distritos. En esta contienda participan 169 candidatos propietarios de diferentes partidos, de los cuales sólo 39 son mujeres.
Aunque a nivel local no se establece la obligatoriedad de la cuota mínima, sólo la Alianza Ciudadana, (que como dijimos antes la integran los partidos Liberal Mexicano, el Verde Ecologista y Fuerza Ciudadana), así como Convergencia y el PRD rebasaron el 30 por ciento de mujeres nominadas.
De modo que fueron nueve mujeres postuladas por el PRI-Alianza Ciudadana, siete por el PRD, y seis por Convergencia. El PT y el PSN registraron a cinco cada uno; el PAS a cuatro y el PAN y México Posible a una cada uno.
También en las suplencias para diputaciones locales, las mujeres aparecen en mayor número, con 59 nominaciones.
Para la renovación de los 51 Ayuntamientos de Nuevo León, son 27 las mujeres que participan en la contienda. El PAN, PRD y PT impulsaron a siete candidatas cada uno, el PRI- Alianza Ciudadana a 4 y el México Posible a dos.
Cabe señalar que sólo cuatro mujeres contienden en igual número de municipios de un total de siete que integran el área metropolitana, donde se concentra el 85 por ciento de la población del estado.
En la capital, Monterrey, sólo el partido México Posible lanzó una candidata, al igual que lo hizo en el municipio de Escobedo. El PT tiene candidata en el municipio de San Pedro Garza García y el PRI en Santa Catarina.
Los municipios de Guadalupe, San Nicolás y Apodaca, los primeros dos de mayor importancia, después de Monterrey, en la captación de votantes, no tienen candidatas. Las otras 23 candidatas se ubican en las localidades suburbanas o rurales del Estado.
EL AMBIENTE
Además de las diputaciones federales, el próximo seis de julio se renovarán en Nuevo León los poderes Ejecutivo y Legislativo, y los 51 ayuntamientos.
A menos de un mes el ambiente electoral se pinta de los diversos colores que representan los 11 partidos con registro oficial en la entidad, aunque la contienda real tiene lugar en los medios de comunicación.
Los protagonistas son los candidatos de la Alianza Ciudadana, -en la cual se agruparon los partidos Revolucionario Institucional, Fuerza Ciudadana, Liberal Mexicano y el Verde Ecologista de México para las elecciones de representación local- y del Partido Acción Nacional (PAN).
De nuevo, en el escenario electoral no fue prioridad para la gran mayoría de los partidos políticos la inclusión de las mujeres en posiciones que realmente tengan posibilidades de ganar.
En la lucha por la gubernatura hay seis candidatos y una candidata postulada por el Partido de la Sociedad Nacionalista (PSN), Juana Maria Bonilla Rodríguez, quien apenas figura en el circulo de la gran mercadotecnia electoral.
Con siete aspirantes a gobernar Nuevo León, las encuestas, las entrevistas, los anuncios nos muestran casi exclusivamente a los mas probables de llegar: Natividad González, del PRI-Alianza Ciudadana, y Mauricio Fernández, del PAN.
Sin posibilidades reales están Roberto Benavides, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Santiago González del Partido del Trabajo (PT), Benjamín Castro del Partido Alianza Social (PAS), y Rolando Guzmán del Partido México Posible (PMP), frente al avasallador derroche de recursos de los dos primeros.
Las elecciones para renovar el Ejecutivo en esta entidad son particularmente importantes toda vez que estamos por concluir el primer sexenio de una administración emanada del PAN, con un balance no muy favorable para el gobierno de Fernando Canales.
El gobierno de Canales estuvo de una carga de insensibilidad social, de incumplimiento de promesas de cambio, de prepotencia, y además de abandono del cargo para asumir una secretaria de Estado, la de Comercio, en el poder federal.
De tal modo que la contienda se ubica casi de lleno en dos personajes que representan la continuidad del proyecto panista, o la alternancia con el regreso del PRI, que se presenta ahora con la investidura de Alianza Ciudadana.
2003/JM/MEL
|
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos por favor citen la fuente El servicio informativo se realiza gracias al apoyo |
