Inicio Logra Fox generalizar desabasto de anticonceptivos

Logra Fox generalizar desabasto de anticonceptivos

Por Martha Martínez

En menos de tres años de gobierno, el presidente Vicente Fox convirtió el desabasto de métodos anticonceptivos en un problema nacional como consecuencia de su política conservadora, que incluye recortes a los presupuestos de salud pública y pretende privatizarlos.

Hasta antes de que comenzara la administración de Vicente Fox, el desabasto de anticonceptivos se concentraba en estados del sur de la república mexicana, como Oaxaca y Chiapas y algunos del norte como Durango. Actualmente es un problema nacional.

En entrevista con Cimacnoticias, el investigador del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Welti Chanes, aseguró que si bien el desabasto de anticonceptivos ha existido siempre, es en el gobierno de Fox se generalizó.

Esa carencia, opinó el especialista, pone en riesgo los logros alcanzados en los anteriores 30 años por las políticas de población las cuales lograron reducir, gracias a la promoción del uso de métodos anticonceptivos, el número de hijos por cada mujer pasando de siete en 1970 a 2.4 actualmente.

A decir del demógrafo, la escasez de métodos anticonceptivos en las instancias públicas de salud implica que las mujeres sin recursos para adquirirlos por su cuenta no tengan la posibilidad de controlar su fecundidad. Con ello, afirmó, la reducción de la fecundidad «que tardó 30 años para llegar a un nivel casi óptimo» estará en riesgo.

LAS CIFRAS QUE NO MIENTEN

Un informe financiero de la organización civil Equidad de Género Ciudadanía Trabajo y Familia, establece que el gobierno invertirá en el 2003 sólo cuatro pesos diarios para atender las necesidades de salud de la población, cantidad insuficiente para garantizar el acceso de las mujeres a los métodos anticonceptivos cuyos precios oscilan entre los 17 y 54 pesos.

Pero eso no es todo. De los 163 mil 496 millones de pesos destinados al sector salud, sólo el 0.5 por ciento son para fortalecer el programa de salud reproductiva de la Secretaría de Salud (SS). Del total del presupuesto destinado a salud 88 mil millones de pesos son para el IMSS y 17 mil millones más para el ISSSTE.

No obstante, el régimen de pensiones de ambas instancias de salud, consume del 40 y 70 por ciento del presupuesto total respectivo, por lo que la capacidad de las dos instituciones para destinar recursos a la compra de anticonceptivos es cada vez menor.

Cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo) instancia del gobierno federal, indican que existen 26.5 millones de mujeres en edad reproductiva, de las cuales sólo 11.8 millones son demandantes de algún método anticonceptivo.

LA MENTIRA OFICIAL

Expertos en presupuesto y género y demografía consultados por Cimacnoticias aseguran que en su afán por ocultar la realidad demográfica del país, el presidente Vicente Fox ha mentido en cuanto al desabasto real de anticonceptivos y el nivel real de la fecundidad en el país.

De la población total de mujeres demandantes, según Conapo, el 12 por ciento no tienen acceso a métodos anticonceptivos, es decir, las instancias de salud son incapaces de proporcionarlos a más de un millón 420 mujeres.

La especialista en presupuesto y género, Gisela Espinosa, afirma que las estimaciones de Conapo en cuanto a la demanda insatisfecha de anticonceptivos, miden solamente a las mujeres casadas o con pareja estable, es decir ignoran a las que no están unidas en pareja pero que sí tienen vida sexual activa y por ende demandan algún método anticonceptivo.

Por ello, estimaciones de la especialista señalan que el desabasto de métodos anticonceptivos «es más agudo de lo que nos hicieron creer» ya que si se contabilizan las mujeres no unidas, el número de éstas sin acceso a anticonceptivos se duplicaría.

Welti Chanes aseguró las cifras oficiales promovidas por Conapo que informan que actualmente las mujeres tienen en promedio 2.4 hijos son erróneas, ya que estudios realizados por él, advierten que el número real es de 2.8 hijos a nivel nacional. Advirtió que los logros tan alardeados por Vicente Fox en materia de disminución de la fecundidad son una mentira.

ANTICONCEPTIVOS COMO ARMA POLÍTICA

Los expertos coincidieron en que el desabasto de anticonceptivos y en general de las deficiencias de los servicios de salud, es utilizado por el presidente Vicente Fox como un mecanismo político para convencer a la sociedad de la necesidad de privatizar los servicios de salud.

A decir de Welti Chanes, el panorama tan desalentador en materia de salud es una realidad, no obstante, el gobierno foxista «nos ha vendido la idea de que la privatización es la única opción que tenemos para salvar las instancias de salud del país».

Rechazó que la privatización sea una opción justa y viable para salvar las instancias de salud del país, por el contrario, el especialista resaltó la necesidad de promover una reestructuración de fondo al sector salud que contemple éste como un derecho fundamental y no como un negocio.

2003/MM/MEL

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más