Inicio La capacidad transformadora de Lucy Stone

La capacidad transformadora de Lucy Stone

Por Erika Cervantes

Hasta hace algunos años en México, cada vez que una pareja contraía matrimonio por vía civil le era leída en forma obligatoria La Epistola de Melchor Ocampo, texto conservador que describe los derechos y deberes conyugales.

La ceremonia concluía con la frase «los declaro marido y mujer» y una de las consecuencias era que las mujeres cambiaran su segundo apellido por el primero del marido.

En el siglo XIX una mujer se rebeló contra las normas sociales que la obligaban a adoptar el apellido de su esposo, causando revuelo en una época en que la lucha por los derechos femeninos era incipiente.

Para Lucy Stone la lucha por la igualdad fue una batalla que libró de manera personal al solicitar a su padre el acceso a la universidad para poder explicar porque las mujeres y los hombres no tenían los mismos derechos.

Ella estudió griego y hebreo para leer La Biblia a detalle y descubrir si fue traducida tal y como estaba escrita, ya que esta era para ella el primer código ideológico que promovía la desigualdad.

Lucy nació en West Brookfield, Massachussets, en 1818. Se graduó en la universidad de Oberlin (Ohio) en 1847, e inició su lucha contra la esclavitud en Massachusetts al dictar una conferencia. Logró así un espacio semanal para hablar de los derechos de las mujeres.

Lucy ayudó a organizar la Convención de los Derechos de las Mujeres Nacionalistas en 1850.

En 1855 se casó con Henry B. Blackwell, activo militante del movimiento contra la esclavitud, ambos prometieron tener derechos absolutamente iguales en su matrimonio. En protesta contra las leyes discriminatorias, Stone mantuvo su apellido contra la costumbre anglosajona de cambiarlo por el de marido.

Durante guerra civil Stone apoyó a la Liga Leal Nacional de las Mujeres, fundada por Elizabeth Cady Stanton y Susan B. Anthony.

Para 1866 funda la Asociación Americana de los Derechos e Igualdad . En 1867 organiza y es elegida presidenta de la Asociación del Sufragio de la Mujer de Nueva Jersey.

En el mismo año instrumenta las campañas para las enmiendas a la ley para obtener del sufragio de la mujer en Kansas y Nueva York y organiza la Asociación del Sufragio de la Mujer de Nueva Inglaterra en 1868 .

En 1869 forma la Asociación Americana por el Sufragio de la Mujer (American Woman Suffrage Association), menos militante que la Asociación Nacional por el Sufragio de la Mujer (National Woman Suffrage Association) de Elizabeth Candy Stanton y Susan B. Anthony.

Su organización sólo hizo campaña por la consecución del voto femenino, no ocupándose de otras situaciones discriminatorias que pudiera sufrir la mujer.

Para 1870 funda el Diario de la Mujer, publicación semanal a través de la cual en 1890 logra romper el antagonismo entre la Asociación Americana por el Sufragio de la Mujer (American Woman Suffrage Association),y la Asociación Nacional por el Sufragio de la Mujer (National Woman Suffrage Association).

Lucy Stone murió el 18 de octubre de 1893 en Dorchester (Boston), Massachusetts, heredando a las mujeres del mundo la lucha por la igualdad de derechos frente a los varones.

2003/EC/MEL

       
atención
información producida por cimac, comunicación e información de la mujer
disponible para periodistas y medios de comunicación impresos y electrónicos
por favor citen la fuente

El servicio informativo se realiza gracias al apoyo
brindado por las siguientes instituciones:
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, UNIFEM,
Partner of the Americas, Fundación Heinrich Böll,
GLAMS y The William and Flora Hewlett Foundation.

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más