Ya que la Organización Mundial de Comercio (OMC), no puede imprimir su propia moneda, tiene patrocinadores que financian sus actividades. ¿Quiénes fueron estos patrocinadores en la Quinta Conferencia Conferencia Ministerial que se efectuó el 10-14 de Septiembre en Cancún, México?
Según la guía entregada por la OMC a todos los acreditados de la conferencia y la publicidad que se pudo encontrar por todas partes alrededor del Centro de Convenciones de Cancún, la conferencia estaba financiada por nueve grandes empresas.
Las más conocidas son Coca Cola, Microsoft Corporatio y la cervecería mexicana Corona.
Pero otro patrocinador era la EADS-Telecom, una hija de la empresa de armas europea European Aeronautic and Space Company (EADS). Esta empresa construye diversos sistemas de armas que son vendidos a países, la mayoría pobres, con conflictos como guerrillas.
Información detallada sobre los productos de esta empresa se puede encontrar en la página web de la empresa en la dirección http://www.eads.net/eads/de/index.htm.
Otros patrocinadores fueron la firma estadounidense Xerox, el productor suizo de relojes de lujo Nivada, la compañía española de vinos, aguardientes y comida rápida Domecq, el banco mexicano Banamex, adquirido por Citibank y la compañía mexicana de telecomunicación Telmex, que controla el mercado de telefonía local y acceso a Internet.
Ante esta lista de empresas transnacionales, nos deberíamos preguntar seriamente ¿según el interés de quién actúa la OMC?.
Parece más y más difícil dar crédito al imagen que la OMC reproduce de sí misma: que se trata solamente de una organización neutral administrando tratados internacionales de comercio.
Pero por lo menos se debería reflexionar cuáles programas informáticos son utilizados y cuáles bebidas son ingeridas mientras uno trabaja.
* Periodista y ambientalista alemán, radicado en México