La salud de los seres humanos es una condición de naturaleza biológica relacionada con factores sociales, económicos, psicológicos, culturales y conductuales que influyen sobre ella y la modifican.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, es decir, una persona saludable tiene un cuerpo que funciona bien y que además es capaz de relacionarse armónicamente con los individuos y con el medio que le rodea.
Ante la importancia que tiene la salud en la vida de las personas, en 1948 se instituyó el 7 de abril como el Día Mundial de la Salud. Ese día entró en vigor la Constitución de la Asamblea Mundial de la Salud, que fue firmada por 61 países y que es el origen de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Día Mundial de la Salud tiene como objetivo recordar y apoyar el cuidado y la protección de uno de los aspectos más relevantes para la población. Además, sirve para lograr la participación del público general en debates sobre este tema.
Este año, las actividades de promoción están enfocadas a sensibilizar a la población acerca de las repercusiones sanitarias y los costos sociales de los accidentes de tránsito. El lema del Día Mundial de la Salud 2004 es La seguridad vial no es accidental.
De acuerdo con información de la OMS, los accidentes de tránsito provocan cada año 1.2 millones de muertes en el mundo. Esa cifra representa más del 2 por ciento de la mortalidad mundial. Según las previsiones de la OMS, en el año 2020 los accidentes de tránsito podrían ser la tercera causa más importante de enfermedad.
Asimismo, la OMS indica que en todos los países, los varones de cualquier edad corren mayor riesgo de resultar heridos en un accidente de tráfico que las mujeres. Comparadas ambas población en cualquier rango de edad.
Además de que normalmente son mayoría entre los propietarios y conductores de los vehículos de motor, los varones adultos tienden más que las mujeres a conducir bajo los efectos del alcohol, exceder los límites de velocidad o conducir de forma imprudente.
La misma fuente indica que el riesgo de perder la vida en un accidente de tráfico fue tres veces superior entre los hombres que entre las mujeres.
A nivel mundial, los adultos de 15 a 44 años de edad representan más del 50 por ciento de la totalidad de víctimas mortales de accidentes de tráfico, y aproximadamente tres de cada cuatro de éstas son varones.
2004/BJ
