Organizaciones feministas y activistas de la sociedad civil en Venezuela rechazan una sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que deja a las mujeres totalmente indefensas ante situaciones de violencia intrafamiliar doméstica.
En un comunicado, la activista por los derechos de las mujeres y periodista, Modaira Rubio, se manifestó en contra de la «sentencia machista» de la sala constitucional del TSJ que evita que un agresor pueda ser arrestado transitoriamente hasta por 72 horas, por lo que la mujer que denuncia debe regresar a casa, bajo el mismo techo que su victimario.
Explicó que dicha sentencia anula artículos de la Ley sobre la Violencia hacia la Mujer y la Familia, referidos a los órganos receptores de denuncia y a las medidas cautelares que éstos podrán dictar inmediatamente en protección y defensa de las víctimas de la violencia doméstica.
La sentencia está en contra de los principios de la Constitución Bolivariana, única en el mundo con visión de género, que ha convertido a las venezolanas en protagonistas de este momento histórico, precisó Modaira Rubio.
Las cifras hablan por sí solas, en el área metropolitana, cada 12 días, una mujer es asesinada por su pareja o ex pareja y de 9 mil casos que reporta cada año el cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminológicas, sobre violencia domestica y sexual, el TSJ sólo cuenta con unos mil 500 procesos abiertos.
Ante esa situación, diversos organismos, así como la presidenta del Instituto Nacional de la Mujer, María León, llamaron a una movilización el próximo 8 de junio frente al TSJ para que todas las venezolanas manifiesten su desacuerdo con la decisión de la sala.
06/LR
