Inicio No figuran mexicanas con VIH para la SSA

No figuran mexicanas con VIH para la SSA

Por la Redacción

El grupo de 17 mil 500 mexicanas en el país que viven con el virus del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/Sida), amas de casa monógamas que la mayor parte fue contagiada por sus parejas sentimentales, pasó desapercibido para el titular de la Secretaría de Salud, Julio Frenk Mora.

Al participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) dedicada al seguimiento de la Declaración de Compromiso de lucha contra el VIH/SIDA, el funcionario dijo que en la lucha contra el Sida México trabaja mediante el impulso a la prevención, el acceso universal a la atención médica de las personas que viven con VIH y el combate al estigma y la discriminación.

Dijo que desde el inicio de la epidemia, hace más de dos décadas, el gobierno mexicano impulsó la prevención basada en las evidencias científicas, especialmente con la prohibición de la comercialización de la sangre y la promoción del uso del condón.

Con ello, se eliminó la transmisión de Sida por transfusión sanguínea y se redujo significativamente por por vía perinatal, con lo que la epidemia «se mantiene dentro de los niveles de incidencia más bajos en América Latina y el Caribe».

Insistió en que la enfermedad se concentra en grupos específicos donde la prevalencia es elevada como los hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas inyectables, hombres, mujeres dedicados al comercio sexual y migrantes, sin mencionar siquiera al grupo poblacional de las mujeres contagiadas en casa y que carecen de un sitio en los programas de salud.

No obstante, precisó que en materia de atención médica, México lleva a cabo una profunda reforma estructural para alcanzar el aseguramiento universal en salud, mediante un nuevo esquema denominado Seguro Popular, que cubre a los grupos excluidos de la seguridad social convencional.

Sostuvo que desde 2003 México logró el acceso universal a servicios integrales para la atención de las personas que viven con VIH/SIDA y sus familias, incluyendo la cobertura total con medicamentos antirretrovirales de calidad garantizada.

Con la participación de la sociedad civil, se realizan innovadoras campañas de sensibilización para prevenir la segregación de las personas que viven con VIH, así como para combatir la violencia contra las mujeres y la homofobia.

Puntualizó que como representante de América Latina en el Consejo Directivo del Fondo Global de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, México sostiene la necesidad de dotarlo de mayores recursos y de abrir el acceso a ellos a un conjunto más amplio de países en vías de desarrollo.

Reiteró que nuestro país está comprometido con el fortalecimiento de los programas de la Organización Mundial de la Salud y de ONUSIDA, por lo que mantendrá sus puertas abiertas a todo el mundo, permitiendo la libre entrada y salida, sin discriminación de ningún tipo y dispuesto a ser un actor responsable en la lucha global contra la enfermedad.

06/LR

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más