Inicio Mínimas propuestas para mujeres en debate presidencial

Mínimas propuestas para mujeres en debate presidencial

Por Rafael Maya

Las demandas específicas del 52 por ciento del padrón electoral –las mujeres-, pasaron prácticamente inadvertidas para casi todos los candidatos a la Presidencia de la República, durante el segundo debate televisivo de cara a los comicios federales del próximo 2 de julio.

Tan sólo la candidata del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC), Patricia Mercado, manifestó de manera explicita una serie de propuestas de campaña dirigidas a las mexicanas, y que se refirieron a la prevención de la violencia intrafamiliar, atención de las mujeres que viven de las remesas de sus parejas, el respeto a los derechos políticos y laborales de la población femenina, y la igualdad de oportunidades para ambos sexos en todos los ámbitos.

En tanto, el aspirante de la Coalición Por el Bien de Todos (PRD-PT-Convergencia) Andrés Manuel López Obrador –uno de los punteros en las preferencias electorales, según los más recientes sondeos-, se refirió a la situación de las mujeres de manera tangencial, y prefirió centrar sus propuestas de bienestar social en «los pobres, los adultos mayores y los discapacitados».

El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal no mencionó en específico algún plan de atención o política pública en favor de las madres solteras –programa que incluso llevó a cabo durante su gestión en esta capital-, o de las adolescentes embarazadas.

También de un modo superficial y en un sentido más bien sentimental, el candidato del gobernante Partido Acción Nacional (PAN) y también puntero en las encuestas, Felipe Calderón, dedicó escasos segundos para aludir a «la familia» y al «dolor de las esposas y madres» que ven partir a sus parientes rumbo a Estados Unidos en busca de un empleo.

A lo largo de las dos horas que duró el debate la noche de este martes, el abanderado presidencial de la Alianza Por México (PRI-PVEM), Roberto Madrazo prácticamente no hizo alusión sobre las demandas o propuestas de las mujeres para mejorar sus condiciones de vida.

En algún momento se refirió únicamente al flagelo de la violencia intrafamiliar, pero sin presentar una propuesta concreta para su erradicación.

Por su parte, el aspirante del Partido Nueva Alianza, Roberto Campa, ocupó unos segundos para referirse a las mexicanas como «las formadoras de la sociedad, madres y trabajadoras» que cumplen con «la tarea sagrada» de educar a las y los hijos.

El ex priista y aliado político de la líder moral del magisterio, Elba Esther Gordillo, dijo que su mensaje se dirigía también a las mujeres jefas de familia.

En los cinco temas abordados durante el debate (seguridad pública y combate a la corrupción; gobernabilidad; política exterior y migratoria; federalismo, fortalecimiento municipal y desarrollo regional; y reforma del Estado), Patricia Mercado –aunque- enumeró propuestas en favor de la equidad social, las mujeres, las minorías étnicas, y las personas con preferencias sexuales distintas.

Entre ellas, planteó la creación de un Sistema Nacional de Prevención del Delito, de un instituto que implemente políticas públicas para proteger los derechos de las familias, la construcción de un sistema de justicia «con libertad», la reunificación de las familias de migrantes, fomentar la ciudadanía desde «las matrias» (regiones del país), el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés, y la defensa de la autonomía de las personas y del Estado laico.

Concentrados más en atacarse mutuamente por supuestos actos de corrupción, López Obrador y Calderón se enarbolaron como representantes de «dos proyectos de nación distintos»: el primero, por el cambio de la política económica en beneficio de la población más desprotegida, y el segundo por la «estabilidad política y económica».

Con su arenga de «primero los pobres», el candidato de la Coalición por el Bien de Todos se pronunció brevemente en contra de la «desintegración familiar», y por respetar la libertad religiosa, de expresión y los derechos de las minorías.

En tanto, Felipe Calderón en ningún momento desmintió los señalamientos de sus adversarios en campaña en el sentido de que el panista encabeza un proyecto de derecha «intolerante». El abanderado blanquiazul –a quien se le ha vinculado con grupos ultraconservadores como el Yunque- no se pronunció en favor del laicismo ni tampoco se retractó de su rechazo a la anticoncepción de emergencia, la cual está vigente en el sistema de salud.

Un tema que de plano ignoraron los cinco aspirantes presidenciales fue el relacionado con los crímenes del pasado cometidos por el Estado mexicano en 1968 y 1971.

Previo al debate, organizaciones civiles de derechos humanos exigieron a los candidatos que abordaran esa problemática y que plantearan propuestas contra la impunidad en caso de ganar la elección.

06/RM/LR

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más