La primera campaña para prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH), y por ende, el cáncer cervicouterino, se aplicará el año que entra en los 58 municipios más rezagados del país, en los estados de Puebla, Veracruz, Chihuahua, Jalisco, Oaxaca, Guerrero, en su mayoría de población indígena.
La vacuna estará disponible en el sector salud a partir del 2007, según lo anunció Patricia Uribe Zúñiga, directora del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud, publica el diario de Oacaxa.
Uribe Zúñiga indicó que debido a los trámites y tiempos necesarios para registrar este sistema de prevención, no será viable iniciar la campaña de vacunación en el 2006, como se había anunciado en el marco del Día Mundial de la Salud, en abril pasado.
Sin embargo, puntualizó que se discute la estrategia de la campaña de vacunación a quiénes se deben vacunar, qué edades, sexo, y la estrategia de comunicación, en cooperación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra.
La extitular del Consejo Nacional para la Prevención y Control del SIDA en México (Censida) adelantó que con esta vacuna se espera disminuir en diez años la incidencia de cáncer cervicouterino sobre todo en los lugares más pobres, pero que por ningún motivo es una sustitución del papanicolaou.
Precisó que la vacuna tendrá un costo de unos 240 dólares por esquema (más de dos mil quinientos pesos) tentativamente, por lo que se insiste en priorizar la campaña en mujeres de escasos recursos.
Explicó que son tres dosis que se aplican en el brazo. La segunda se aplica uno o dos meses después de la primera y la última dosis, a los seis meses.
La vacuna se recomienda iniciar como grupo prioritario en las niñas de 9 y mujeres de 27 años de edad, antes de que lleguen a la adolescencia e inicien su vida sexual. Aunque también se realizan estudios para aplicarla a mujeres mayores.
El ginecólogo Arturo Molina Sosa, destacó que en Oaxaca muere una mujer cada 48 horas a consecuencia de este cáncer, por lo que ocupa el primer lugar a nivel nacional en la incidencia del padecimiento.
Por ello, el Colectivo Huaxyacac recibió con beneplácito la noticia de que la vacuna para prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH) estará disponible en el sector salud a partir del próximo año.
06/LR