Las candidatas a la Cámara de diputados por la vía plurinominal de la Coalición Por el Bien de Todos y el Partido Alternativa Social Demócrata Campesina (PASC) Martha Tagle Martínez y Elsa Conde Rodríguez, respectivamente, se congratularon por la afluencia de votantes en esta jornada electoral, por lo que pronosticaron que el fantasma de la abstención quedará atrás.
Entrevistadas por Cimacnoticias, ambas candidatas refrendaron sus compromisos con las mujeres, de ser favorecidas con el voto de la población que les asigne una curul en la Cámara baja.
Elsa Conde Rodríguez se dijo optimista de que el partido al que pertenece, el PASC, mantenga el registro toda vez que las encuestas de salida realizadas previo a las elecciones, los favorecían con un cuatro y seis por ciento de las preferencias electorales.
Además, dijo, otro punto a «nuestro favor» es que la candidata Patricia Mercado Castro, logró llegar a la población con sus propuestas, por lo que consideró que el voto de mujeres y jóvenes, principalmente, será determinante para que mantengan el registro.
Elsa Conde se pronunció por una «nueva generación» de políticas y políticos que propicien un cambio en la clase gobernante, y a la vez motive al electorado a participar en los procesos electorales.
Finalmente, la candidata del PASC a ocupar un escaño en San Lázaro, dijo que gane quien gane «el cambio de poder de un partido a otro es un signo de la democracia y de preparación para la alternancia política» y debe darse una oportunidad a un partido diferente para que gobierne.
En tanto, Martha Tagle Martínez, de la Coalición por el Bien de Todos, conformada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia, pronosticó que habrá un número importante de mujeres en ambas cámaras, no obstante, dijo no es todavía lo que se espera.
La también coordinadora de las Mujeres del Partido Convergencia, insistió en la necesidad de reforzar los mecanismos de participación de mujeres como el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) en relación a las cuotas, toda vez que dijo, se cumplen pero al mínimo al seguir postulando a las mujeres en lugares donde se sabe, no tienen posibilidades de ganar.
Por otra parte, se pronunció porque las mujeres tengan oportunidad de participar en la cuestión de los financiamientos de campaña, al denunciar que son menos beneficiadas para realizar su proselitismo en comparación con los varones.
Finalmente, la candidata dijo que de ganar un espacio de representación como diputada, impulsará el trabajo de las organizaciones no gubernamentales con las que trabajará muy de cerca para que tengan un estatus formal dentro de la Cámara y puedan cabildear.
Se comprometió a impulsar la agenda feminista y a trabajar intensamente para «sacar adelante» los temas más importantes para las mujeres, así como por la conformación de alianzas entre las legisladoras que deje atrás los protagonismos.
06/LGL/MR