En la localidad de San Salvador Atenco, que se preveía como un foco rojo para esta jornada electoral se instalaron las casillas mientras que el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra llamó a la abstención a sus 14 mil habitantes en recuerdo de la represión del 3 y 4 de mayo pasados.
En esta jornada, recordaron que ninguno de los candidatos presidenciales o del poder legislativo ha apoyado a las víctimas de tortura, agresión sexual o abusos policiales.
En la plaza del municipio se quemaron simbólicamente copias de credenciales de elector y una tarjeta original a la vez que algunos habitantes se pintaron la manos de rojo en recuerdo de todas las víctimas.
Posteriormente se reprodujo un discurso grabado de América del Valle, líder del Frente, que se encuentra escondida ya que pesa una orden de aprehensión contra ella. En su discurso, la líder relató, ante unas 200 personas que se concentraban en la plaza, el origen y desarrollo del movimiento y llamó igualmente a continuar la lucha a pesar de que «hemos sido humillados y heridos».
Para mañana, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra ha convocado una manifestación en el Monumento a la Revolución en frente de la sede del PFP para pedir la excarcelación de una treintena de sus miembros.
San Salvador Atenco no ha vuelto a ser el mismo desde los enfrentamientos del mes de mayo y hay en este día de elecciones una fuerte presencia de la Policía Federal Preventiva (PFP) desde entonces en el municipio. De acuerdo con testimonios ofrecidos a cimacnoticias, el objetivo es intimidar a los vecinos.
Aunque se desconoce el impacto de este llamado a la abstención, una mujer relataba a esta reportera que ella había decidido no votar porque ya «todos los candidatos le habían fallado y no eran dignos».
06/BV/MR