Inicio Miles de mujeres durante la jornada electoral en Oaxaca

Miles de mujeres durante la jornada electoral en Oaxaca

Por Soledad Jarquín Edgar

Miles de mujeres participaron hoy en la jornada comicial en esta entidad, donde el proceso transcurrió sin incidentes mayores y con la instalación histórica del 96 por ciento de las casillas, según el reciente reporte dado a conocer por el Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE).

Desde las 08:00 horas, las mujeres participaron en la instalación de las casillas, en tanto las filas de decenas de personas esperaban desde ese momento para empezar a sufragar para elegir a quien será el próximo presidente de México, 11 diputados locales y dos senadores por mayoría relativa.

En la población de Tlacolula de Matamoros, Bertha Estela Velásquez, quien se dedica a la elaboración y venta de artesanías, se mostró orgullosa por ser la primera en sufragar en su casilla ubicada en pleno centro de esta localidad ubicada a 30 kilómetros de la capital oaxaqueña.

De 47 años, Bertha explica que hay una enorme diferencia en este proceso electoral en comparación con muchos otros que ha vivido desde que tenía 18 años y se votaba con una credencial color naranja sin fotografía.

Hoy podemos decidir, tomar nuestras propias decisiones sobre el candidato o candidata por la que vamos a votar y no sólo como pasaba antes, cuando nos decían que sólo teníamos que votar por el PRI, apunta sonriente la artesana, quien asegura que encontró un candidato idóneo para dirigir el destino del país en Andrés Manuel López Obrador, de la coalición por el Bien de Todos.

Si gana, añadió entusiasmada, creo que las cosas serán más parejas para toda la gente, pero en especial para los más pobres que somos nosotros, las personas que vivimos de nuestro trabajo en el campo y de la venta de lo que producimos.

En la capital oaxaqueña, Lorena Avilés de 20 años, dijo que esta fue la primera vez que sufragó y aunque lamentó el tono de la contienda electoral entre los candidatos de las tres principales fuerzas políticas, dijo que logró encontrar una propuesta interesante para México.

Vania Elena Torralba, de 22 años dijo que esta es la primera vez que vota para elegir a un Presidente de México y al igual que Lorena sostuvo que hubo más ataques que propuestas en las campañas políticas, por lo que su voto fue para el candidato que más le simpatizó.

Apoyada en una andadera para caminar, Cristina García Escamilla, originaria de Puerto Escondido, señaló que a pesar de las dificultades físicas que enfrenta producto de una enfermedad «por nada del mundo se perdería esta elección», porque como ciudadana siempre ha participado en los procesos electorales, más ahora que se sintió identificada con la propuesta que «apoyará a los pobres», puntualizó.

La señora Inés Uribe, ayudada por uno de sus hijos, recordó que antes «estas cosas eran más simples, nos decían por quién votar y la gente así lo hacía, ahora ya sabemos y estamos más concientes de que una misma debe decidir y así lo hice hoy», apuntó en tono alegre esta mujer de 71 años.

Aunque vive en el Distrito Federal, María Luisa Jiménez, votó en la casilla especial ubicada en la Sección 2325 de Tlacolula de Matamoros. Al recordar que antes votaban por los candidatos priístas, entre ellos dijo Miguel de la Madrid y Carlos Salinas, pero ahora «dicen que es el candidato del PRD quien está haciendo mejor las cosas».

El Consejo Local del Instituto Federal Electoral anunció que se instalaron un total de cuatro mil 464 casillas, 96 por ciento lo que fue calificado como un hecho histórico en la entidad.

Participaron también más de 31 mil funcionarios de casillas de los cuales el 56 por ciento eran mujeres, en tanto que el padrón electoral de sufragistas estuvo integrado por el 53 por ciento de mujeres y 54 por ciento de ellas formaron la lista nominal.

Durante la sesión que realizaron consejeros locales del IFE a las 16:00 horas, no se habían presentado incidentes mayores, pero señalaron que el problema principal fue la insuficiencia de boletas en las 42 casillas especiales que se instalaron en los 11 distritos electorales de Oaxaca.

La consejera María Eugenia Mata García, explicó que cada casilla especial cuenta sólo con 750 boletas electorales, lo cual no es responsabilidad del IFE sino de la falta de una reforma electoral para incrementar el número de boletas en este tipo de casillas.

Asimismo, el Partido Acción Nacional, así como las coaliciones por el Bien de Todos y Alianza por México solicitaron se haga un exhorto a quienes están al frente de la estación radiofónica Radio Universidad para evitar opiniones a favor o en contra de los partidos y colaciones que compiten en esta jornada electoral, ya que durante el día se habían estado haciendo diversos comentarios.

Cabe señalar que son estudiantes universitarios los que desde el 14 de junio fecha en que se pretendió desalojar a los maestros en plantón en el centro histórico, transmiten en esa estación.

Aunque hasta el 1 de julio no se acordó una tregua, la mayoría de los integrantes del magisterio oaxaqueño dejaron el centro histórico este domingo 2 de junio para trasladarse a sus comunidades y votar.

Sólo se informó que unos 200 maestros y maestras resguardaban las instalaciones de Seguridad Pública estatal ante el supuesto de que «ahí se fraguaba el fraude electoral».

06/SJ/LR

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más