Al confiar en que las capitalinas le brindarán un amplio respaldo en las urnas en la elección de hoy para definir jefa o jefe de Gobierno del Distrito Federal, la candidata de la Alianza por la Ciudad, Beatriz Paredes Rangel, acusó a las autoridades de la capital de «violar los derechos ciudadanos de las personas» al impedir que los policías voten.
Al mismo tiempo, la ex gobernadora de Tlaxcala rechazó la posibilidad de encabezar el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres-DF), en caso de que perdiera los comicios locales y si la próxima administración la invitara para ocupar ese cargo.
Alrededor de las 10:15 horas Beatriz Paredes, apoyada por la coalición entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista (PVEM), ,arribó a la casilla electoral número 26, que pertenece al distrito local 20, ubicado en la calle de Diego Rivera en el barrio de San Ángel, en donde emitió su sufragio y fue abordada por diversos medios informativos.
Ataviada con un huipil blanco, la ex presidenta de la Cámara de Diputados explicó que «siempre he trabajado en favor de las mujeres, y no he necesitado estar en ninguna institución especializada (sobre las necesidades de la población femenina), al contrario, yo fui un factor fundamental para que existieran esas instituciones especializadas», aclaró.
Paredes Rangel confió en tener un amplio respaldo de las votantes, ya que –dijo- su campaña electoral tuvo «una expresión muy solidaria de las mujeres, y ojalá eso también se refleje en las urnas». Sobre la posibilidad de que pudiera encabezar el Inmujeres-DF –en caso de perder la elección-, advirtió que tiene un «ánimo de victoria y de seguir participando».
«Me hablan de tantas invitaciones que la única invitación que aceptaría es un cafecito al rato con ustedes», bromeó la candidata, quien a lo largo de su vida política al interior del PRI se ha reivindicado como feminista.
Sobre el proceso electoral, la candidata a jefa de Gobierno dijo estar «preocupada» por la «actitud parcial» de las autoridades capitalinas y de las delegaciones, además de que –abundó- hay un papel «no neutral» del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).
Además de criticar la «actitud muy negativa» y la falta de «vocación democrática» del Gobierno del Distrito Federal (GDF) al impedir el voto de los elementos de Seguridad Pública, Beatriz Paredes denunció como otra supuesta irregularidad que las educadoras de la salud del gobierno capitalino coaccionaron el voto de la población beneficiaria de los programas sociales.
06/RM/MR