Inicio Advierten fraude antes de la elección

Advierten fraude antes de la elección

Por la Redacción

Aunque representantes de diversas organizaciones civiles reconocieron aquí un proceso electoral sin irregularidades a la vista, advirtieron de una jornada sin patrones específicos de fraude, «ahora los delitos electorales se cometen antes de la elección mediante el uso de programas sociales para la compra del voto».

Antonio Martínez, coordinador estatal de Alianza Cívica Nuevo León, organismo de observación electoral con representación nacional, señaló que las irregularidades que ellos encontraron fueron en gran medida las mismas que en las elecciones anteriores, capacitación inadecuada de los funcionarios, apertura tardía de las casillas electorales, espacios insuficientes para el ejercicio del voto de manera cómoda, entre otros.

No obstante, dijo, aunque ya no se ven operativos como el «ratón loco», si aparece el rasurado del padrón en ciertas zonas, o existe la entrega de boletas ya marcadas, dijo.

Los delitos electorales se cometen antes de la elección, lo cual se sigue dando sobre todo en las zonas donde hay una gran necesidad, ya no tanto en la zona metropolitana, o en los municipios cercanos, pero si aparece en el sur del estado por ejemplo, precisó.

Norma González, presidenta de la organización pro Salud Sexual y Reproductiva, destacó aquí la madurez de la sociedad mexicana al acudir a emitir su voto y no dejarse intimidar por aquello del «voto del miedo».

Acreditada como observadora ciudadana por Alianza Cívica, Norma observó el proceso en varias casillas locales, y le asombró la diversidad del voto, entre el PAN en primer lugar, PRI en segundo y PRD en tercero, así como para Patricia Mercado, candidata de Alternativa.

Independientemente de cómo se den los resultados, dijo que ella seguirá trabajando como ciudadana, al margen de los partidos políticos.

«Como sociedad civil organizada poco a poco, yo creo que tendremos que organizarnos mejor, tener una presencia más importante ó obtener el respeto de la ciudadanía, incluso a nivel de un partido político», señaló.

La presidenta de la asociación civil Derechos Humanos Solidaridad Popular, Dolores Estrada consideró valioso el hecho de en la mayoría de las casillas que ellos observaron había representantes de casi todos los partidos, por lo que se garantizó una amplia presencia de personas que estaban cuidando el proceso.

El fundador y principal impulsor del grupo Movimiento Abrazo, Joaquín Hurtado, que trabaja por los derechos humanos de las personas con VIH Sida, destacó el ejercicio democrático, la participación ejemplar, en contraste con la guerra de descalificación que se observó en las campañas.

De acuerdo con los resultados preliminares, la candidata de la Alianza por México a la alcaldía, Cristina Díaz Salazar, es la ganadora luego de rebasar por casi 10 puntos porcentuales a su rival más cercano, el ex alcalde, Jesús María Elizondo González; en el municipio conurbado de Guadalupe.

En contra de las expectativas y la guerra sucia que se desató en las campañas electorales entre los aspirantes de la Alianza por México y del Partido Acción Nacional, el municipio de Guadalupe vivió una jornada tranquila, que no se oscureció con compra de votos, acarreo ni proselitismo al interior o exterior de las casillas electorales.

Hasta después de las 20:00 horas, Cristina Díaz aseguró que las tendencias le daban el triunfo; mientras que el panista, manifestaba su decisión de impugnar los comicios por la clara evidencia del fraude.
06/GC-PS/LR

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más