A dos meses del operativo en San Salvador Atenco, siete mujeres continúan detenidas en el Penal de Santiaguito, entre las que está una mujer indígena de origen mazahua, vendedora de fruta, a quien acusan de secuestro equiparado y ataque a las vías de comunicación, por lo que no alcanza fianza y permanece incomunicada.
De acuerdo con información de Albina Téllez de Jesús, hermana de Magdalena García Durán, quien está presa y sin comunicación con sus familiares desde el día que fue detenida, pues las autoridades del penal no les han permitido el acceso porque tienen que cubrir una serie de trámites «burocráticos».
Téllez de Jesús comenta que el 4 de mayo Magdalena salió a vender como de costumbre su fruta en San Salvador Atenco junto con dos compañeros, quienes también fueron aprehendidos por la policía en el operativo, sólo que ellos quedaron libres luego de pagar una fianza por 14 mil pesos en tanto que Magdalena García no alcanzó ni su libertad ni fianza.
Magdalena García es oriunda de San Antonio Pueblo Nuevo, en el Estado de México y es representante de la Organización Indígena Desarrollo Integral AC. Es la segunda de 10 hermanos y madre de 7 hijos.
Albina Téllez dijo a Cimacnoticias, que se enteraron que su hermana había sido detenida hasta el 6 de mayo, porque no tienen televisión y no vieron las noticias, pero de nada les valió, toda vez que no han podido tener ningún contacto con ella desde entonces.
«A mi no me dejan entrar porque mis apellidos no coinciden con los de Magdalena, somos medias hermanas, entonces me piden mi acta de nacimiento, credencial de elector, y un total de cinco constancias de diferentes instancias para poder pasar a verla», refirió vía telefónica.
Jesús Cervantes, abogado de Magdalena García Durán, explicó que efectivamente a la indígena mazahua la acusan de ataque general a las vías de comunicación y secuestro equiparado, pero en éste último no alcanzó fianza toda vez que se le considera un delito grave.
Para él existen los elementos suficientes para dejarla en libertad, al precisar que incluso hay contradicciones en las declaraciones del Juez desde que dictó el auto de formal prisión.
Como ejemplo, Jesús Cervantes comenta que el 3 de mayo García Durán realizó una visita a la delegación Cuauhtémoc con el fin de revisar las áreas en que colocarían unos puestos para vender sus mercancías mientras que la versión del Juez señala que ella fue detenida el 3 de mayo en el primer operativo «obstruyendo las vías de comunicación».
Pese al amparo y las pruebas que presentaron los abogados encargados del caso, donde se demuestra que García Durán se encontraba en la delegación Cuauhtémoc el 3 de mayo, las audiencias continúan posponiéndose.
Ante la situación, tanto los familiares de García Durán, como sus abogados, han informado que mañana martes realizarán un mitin a las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y el 13 y 14 de julio en los Juzgados de Distrito de Toluca, para solicitar que las audiencias no se pospongan más y el caso se resuelva ya.
06/LG/LR/CV