Inicio Aprobaría Argentina proyecto de ley sobre anticoncepción

Aprobaría Argentina proyecto de ley sobre anticoncepción

Por la Redacción

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó un proyecto de ley que autoriza a los médicos de hospitales públicos del sistema de salud, prepago, y obras sociales, a realizar ligaduras de trompas y vasectomías

A pesar de la resistencia de grupos conservadores y religiosos, esta iniciativa contó con 147 votos a favor y 41 votos en contra, con lo cual pasa a la Cámara de Senadores y de ser aprobada ahí, se convertiría en Ley.

Esta iniciativa resultó de la conjunción de seis propuestas diferentes expuestas por las diputadas Juliana Marino, Marcela Rodríguez, María del Carmen Rico, Graciela Gutiérrez, Irene Bosch de Sartori y María Elena Barbagelatta.

Con este proyecto de ley las diputadas buscan que se regule la fertilidad en dicho país, con lo cual se complementaría el actual Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable que existe en Argentina.

A éste respecto la diputada Juliana Marino, señaló: «Si bien es un proyecto de mujeres, lo importante es que está siendo acompañado por nuestros colegas hombres».

Cabe señalar que uno de los puntos de este proyecto establece la cláusula de objeción de conciencia. Mediante dicha cláusula, cada médico y su equipo de auxiliares tienen el derecho a no practicarla en caso de ir contra sus convicciones morales. A la vez, obliga al centro de salud a tener personal capacitado para realizar esta práctica.

De igual forma la propuesta se enfoca también a la capacidad de ejercer los derechos individuales de quienes soliciten estas intervenciones: «Las y los usuarios del sistema de salud accederán a la intervención luego de informarse y dar su consentimiento. No precisan autorización judicial ni de su pareja, así como tampoco razones médicas», y será completamente gratuito.

En la actualidad existen 14 provincias que mediante legislaciones locales, autorizan la ligadura tubaria (de trompas) y la vasectomía.

Desde 2004, la ciudad de Buenos Aires posee una resolución que permite llevar a cabo esta intervención.

Para algunos es una medida castradora, para otros, un avance sobre los derechos sexuales y reproductivos. Sin embargo, el sólo hecho de instalar estos temas en la agenda de discusión legislativa es un logro para el movimiento de mujeres y feministas.

Hay que señalar que la ligadura tubaria consiste en bloquear mecánicamente las trompas de Falopio para evitar que el óvulo y el esperma se unan, y la vasectomía es una cirugía simple que anula la producción de esperma en el hombre.

Los efectos de estas prácticas son permanentes aunque no irreversibles. En ligadura tubaria es reversible en el 80 por ciento de los casos y en la vasectomía en el 50.
06/GT/CV/LR

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más