Inicio Exigen liberación de indígena mazahua detenida en Atenco

Exigen liberación de indígena mazahua detenida en Atenco

Por Lourdes Godínez Leal

Mujeres mazahuas e integrantes de organizaciones indígenas realizaron hoy un mitin frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir la liberación inmediata de las y los presos durante el operativo de San Salvador Atenco en mayo pasado, especialmente de la indígena mazahua Magdalena García Durán.

Ataviadas con sus trajes típicos coloridos y con niños en brazos, una fila de no más de diez mujeres sostenía una pancarta con la leyenda: «Exigimos libertad inmediata de los presos políticos de Atenco y del país» y otros carteles con la fotografía de Magdalena junto con su hija menor de 12 años, y una breve explicación de su caso.

Eran una treintena de personas, pero lograron cerrar un tramo de la avenida Pino Suárez, donde está el edificio de la SCJN, gritando consignas pidiendo la liberación de las y los detenidos en el penal de Santiaguito, en el Estado de México.

Entre ellos estaba Alfredo Desiderio, el esposo de Malena, como la conocen en la comunidad. Él es aseador de calzado y ahora ha tenido que aprender de leyes porque dice «no voy a dejar a mi pareja sola, ella ha sido mi pareja de toda la vida, por 30 años, y la quiero y no la voy a dejar».

Y es que Alfredo es la única persona que ha podido visitar a Malena, cada sábado no le falla la visita al penal donde se encuentra su esposa, quien dice, está muy deprimida pero «para que se le olvide el trago amargo, borda sus artesanías».

Magdalena García Durán es comerciante en vía pública, ella nació en San Antonio Pueblo Nuevo, desde hace 25 años vive con su marido en Chimalhuacán desde ahí se trasladan a diario, en un trayecto de hora y media aproximadamente, al Zócalo capitalino para trabajar.

Pertenece a la Organización Indígena de Desarrollo Integral AC, donde buscaba espacios de trabajo para los indígenas que le pedían ayuda.

La región mazahua está situada en la parte noroeste del Estado de México y en una pequeña área del oriente de Michoacán.

Los municipios que forman esta zona indígena en el Estado de México son Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Donato Guerra, El Oro de Hidalgo, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, Temascalcingo, Villa de Allende y Villa Victoria, y Zitácuaro en Michoacán.

Sus pobladores hablan mazahua, otomí, pame, matlatzinca, pirinda, ocuilteca y chichimeca.

Esta región abarca otros municipios. Limita al norte con Querétaro y con los municipios de Acambay y Timilpan del Estado de México; al sur con los municipios de Zinacantepec, Toluca, Amanalco de Becerra, Valle de Bravo e Ixtapan del Oro; al oriente con los municipios de Temoaya, Jiquipilco y Morelos; y al poniente con el municipio de Morelos en Michoacán.

LA OTRA CARA DE LA JUSTICIA

Magdalena habla un poco de español y no entiende varias palabras mucho menos los términos jurídicos, esto le ha dificultado darse cuenta del proceso por el cual atraviesa y según expresó Alfredo, hasta ahora se le ha negado un traductor: «El día que le dictaron la sentencia y que la acusaron de secuestro equiparado, ella preguntó qué es eso», recuerda.

A decir de Alfredo Desiderio, el juez segundo de lo penal, Jaime Maldonado Salazar, negó el traductor argumentando que Magdalena «entiende bien en español, yo no creo que ella hable mazahua».

Por ello, las organizaciones como el Movimiento Unificación de Lucha Trique (MULT), la Organización Indígena de Desarrollo Integral AC, de la cual Magdalena es integrante y la Organización de Indígenas de la Alameda Central, acudieron hoy al llamado en solidaridad con «Malena» y durante la semana realizarán otras actividades para exigir la liberación de las y los presos.

Justo hoy como parte de las actividades, se realiza una marcha de la Universidad de Chapingo a San Salvador Atenco, encabezada por la Otra Campaña y se prevé que el mitin de esta mañana se convierta en un plantón para presionar y se de un fallo al caso durante la audiencia que se realizará el próximo viernes en Santiaguito.

06/LG/CV/LR

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más