Inicio Afecta migraña a mujeres en edad productiva: SS

Afecta migraña a mujeres en edad productiva: SS

Por Hypatia Velasco

La migraña «es una enfermedad tradicional de los jóvenes», es más frecuente en las mujeres por la época de la primera menstruación y al inicio de la menopausia, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SS).

Informes de la dependencia precian que la migraña es un padecimiento neurológico, en ocasiones hereditaria que puede incapacitar provisionalmente a quien la sufre y la relación es de cuatro mujeres por un hombre.

Los síntomas de la también denominada «cefalea» comienzan como un intenso dolor de cabeza pulsátil, se acompaña de nauseas, molestias al ruido y aumenta con la actividad física, teniendo una duración de entre 4 y 72 horas.

«Otro factor que permite diferenciar entre un dolor de cabeza normal y la migraña es observar luces al enfocar algún objeto o un puntilleo de colores a lo que se le conoce aura visual», destaca el doctor Horacio Sentíes de la SS.

El reporte de la dependencia hace una descripción de este padecimiento.

Las primeras molestias se pueden presentar en la menarca, es decir, al comenzar las primeras menstruaciones o durante la menopausia. Otros aspectos desencadenantes de la migraña son el exceso o falta de sueño, el estrés, alimentos como los embutidos, bebidas alcohólicas, en especial el vino tinto y el exceso de tabaco.

En las mujeres, este tipo de dolencia tiene que ver, en mayor medida, con los cambios hormonales o la caída de estrógenos al final del ciclo menstrual. Cuando una mujer que padece de cefaleas ingiere anticonceptivos orales, primero debe consultar a su médico tratante para considerar los riesgos y beneficios que estos conllevan, agrega.

También puede presentarse durante el embarazo. La migraña podría desencadenarse en el primer trimestre, sin embargo, la mayoría de las mujeres que la sufren podrían tener una mejora durante los dos últimos meses, se cree que como consecuencia de los altos niveles de estrógeno.

Respecto al tratamiento, la SS expone que existen dos tipos. El farmacológico a base de medicamentos, como los tritanos, para quitar dolores severos así como los preventivos. Y los no farmacológicos que radica en identificar los factores desencadenantes

El tratamiento de la migraña debe ser individual, consultar a un médico especialista y seguir algunas sugerencias como llevar una vida sana, tener costumbres disciplinadas de alimentación y no automedicarse ni tomar analgésicos en exceso, recomienda la SS.
06/MR/CV/LR

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más