Ante el aumento de los crímenes contra mujeres en Guatemala, la Defensoría de la Mujer (Defem) de la Procuraduría coordina acciones con organismos de derechos humanos internacionales, con el fin de lograr que el gobierno impulse programas para la erradicación de los mismos.
A decir de Anabella Noriega, titular de Defem, una de las medidas que promueven es la concientización con la oficina del Alto Comisionado de Naciones en Guatemala, a fin de que ellos presionen al Estado para que trabaje en el tema de Feminicidio.
De acuerdo con la entrevistada, la entidad internacional conoce los casos y la injusticia e impunidad que los rodea, ya que de los 3 mil hechos de muertes violentas contra mujeres, sólo cinco han llegado a una sentencia.
Noriega dijo a Cerigua que otra de las acciones de la Defem fue la gira que realizó con la directora de la Agencia Cerigua, Ileana Alamilla por varios países de Europa, para dar a conocer la situación de vulnerabilidad que viven las guatemaltecas.
Indicó que uno de los avances en el tema del Feminicidio es que este flagelo se da a conocer a nivel internacional, además de evidenciar la escasa justicia y la indiferencia de las autoridades y la población.
La Defem elabora también un diagnóstico, que tiene como objetivo detectar a las instituciones responsables por el incremento de las muertes violentas contra las mujeres y la falta de políticas para su erradicación.
En lo que va del año se ha reportado aquí el asesinato de aproximadamente 297 mujeres, quienes en su mayoría sufrieron tortura y violencia sexual.
06/LR
