El servicio de transporte Ladies Pink podría operar en la capital de Chihuahua para las mujeres de las colonias y garantizar su traslado seguro de sus áreas de trabajo a sus hogares o a centros de diversión, anunció hoy Luz Esthela Castro, consejera ciudadana del Centro de Derechos Humanos para las Mujeres.
En entrevista, la también abogada de la organización Justicia para Nuestras Hijas, informó que este proyecto piloto beneficiaría a las mujeres que habitan en las 20 colonias más populares de Chihuahua, capital del estado con el mismo nombre caracterizado durante más de una década por el asesinato de mujeres.
Se trata, explicó, de un servicio de taxis –conducidos por mujeres y para mujeres– que las transporte de una manera segura desde la maquila, donde la mayoría de ellas se emplea, ya que el servicio público de transporte se suspende después de las ocho de la noche.
Este servicio conocido como Ladies Pink está vigente en países como Inglaterra, y Canadá «y ha funcionado muy bien», por lo que se busca que tenga los mismos efectos en Chihuahua, comentó Luz Estela Castro.
Por ahora, la activista de derechos humanos de las mujeres, se ha entrevistado con algunos funcionarios del gobierno de Chihuahua y la presidenta del Instituto Chihuahuense de la Mujer (Ichimu), Luisa Camberos de Villa, para solicitar cinco concesiones de taxi, ya que una conocida marca de autos ofreció cinco vehículos para iniciar el proyecto.
El servicio funcionará también para mujeres de la tercera edad que necesiten trasladarse hacia algún lugar, contará con un rubro de «beneficiarias preferentes» que son las mujeres víctimas de violencia de género y para las trabajadoras de la maquila.
Con una llamada al Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, el vehículo se dirigirá al punto donde deberá recoger a las mujeres.
UN CENTRO DE DERECHOS HUMANOS PARA LAS MUJERES
El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres AC, es un espacio que inició su trabajo con el objetivo de capacitar y difundir los derechos humanos de mujeres en Chihuahua, en octubre de 2005.
Cuenta con cinco áreas: psicológica, jurídica, administrativa y de gestoría y cuentan además con un grupo de 20 defensoras populares, que acompañan a las personas en sus casos.
La función de este Centro es principalmente la capacitación a personal de diferentes instituciones en perspectiva de género y derechos humanos mediante talleres, que esperan se amplíen pronto a las amas de casa para que conozcan sus derechos y los ejerzan.
Actualmente, el Centro trabaja para lograr reformas al sistema de justicia con las autoridades, concretamente en reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público y a la del Código de Procedimientos Penales así como en la capacitación a jueces, juezas, ministerios públicos y magistrados, informó Luz Estela Castro.
06/LG/CV/MR