Inicio Considerar investigación legislativa para tipificar Feminicidio

Considerar investigación legislativa para tipificar Feminicidio

Por la Redacción

El comité contra el feminicidio en Morelos propuso que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) considere la investigación de la Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con el Feminicidio en la República Mexicana de la Cámara de Diputados.

En un comunicado señaló lo anterior, como respuesta a la solicitud que hizo PGJE para recibir su opinión para la tipificación del feminicidio y su inclusión en el Código Penal de Morelos, para lo que destacó la importancia de tomar en cuenta la investigación realizada por la Cámara de Diputados, a cargo de la diputada Marcela Lagarde y de los Ríos.

Debido a la premura del tiempo con la que se nos avisó, «no estamos en condiciones de emitir una propuesta con las características estipuladas en la convocatoria hecha por la PGJE», argumentó el Comité.

Considera también que la discusión de éste tema, tendrá que hacerse de una manera mucho más amplia que considere a quienes conocen de la aplicación del derecho y también a quienes conocen de la realidad social que genera la violencia feminicida que puede terminar con la vida de muchas mujeres.

Creemos que la diputada Lagarde y quienes integran la Comisión antes mencionada, podrían aportar elementos actualizados que faciliten la discusión sobre el tema en cuestión, por lo que sugerimos agendar nuevamente, de manera prioritaria, la reunión programada con ella para la presentación de los resultados de dicha investigación en el estado de Morelos, añade el documento.

Integrantes del comité en Morelos, nos hemos pronunciado principalmente por la aprobación de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que prevé la violencia feminicida y se encuentra lista para su dictamen en comisiones, recordaron.

En ese sentido, exhortaron al comité ciudadano y a la Procuraduría General de Justicia, para que conozcan la Ley y «podamos crear una sinergia que logre la aprobación de la misma».

El Comité lo integran organismos de mujeres como la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de México (ddeser), organizaciones civiles como la Academia Morelense de Derechos Humanos, el Centro de Trabajadoras Domésticas y CIDHAL, entre otras, además de mujeres activistas destacadas de la sociedad civil morelense.
06/LR/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más