Inicio Buscan integrar perspectiva de género en el ámbito laboral

Buscan integrar perspectiva de género en el ámbito laboral

Por Lourdes Godínez Leal

La problemática de salud de las mujeres en el ámbito laboral continúa abordándose de manera aislada, sin que se tomen en cuenta las diferencias y necesidades de mujeres y hombres en el espacio laboral, señaló hoy en entrevista telefónica, Norma Malagón Serrano, integrante de la Red de Mujeres Sindicalistas.

La también coordinadora de la campaña «Por la salud integral de las mujeres con una perspectiva de género», explicó que por ello la Red a la que pertenece realizará el seminario La Salud laboral: una mirada con equidad de género (que forma parte de esta campaña) donde investigadores que trabajan el tema, analizarán cómo se puede enfrentar esta problemática.

Malagón Serrano, explicó que la campaña se realiza desde el año pasado conjuntamente con foros y talleres para tratar de integrar la perspectiva de género en el tema laboral.

Si bien existen investigaciones y estudios sobre el impacto que el trabajo tiene en la salud de mujeres y hombres, aún no se ha visibilizado completamente el tema, agregó la sindicalista, por lo que el objetivo de este seminario es analizar también cómo se viven los impactos en la salud en ambos géneros.

Una de las diferencias señaladas por Malagón Serrano, entre mujeres y hombres trabajadores, es que las primeras por su condición de género, han ingresado al mercado laboral «con una carga de responsabilidad familiar» y llegan al trabajo en condiciones diferentes a los hombres.

«Ellas llegan después de haber dado de desayunar a las y los hijos, de lavar los trastes, de dejar lista la comida», por lo que llegan al trabajo con otra dinámica y los ritmos de productividad tienen diferentes impactos en la salud.

Además de lo que implica «trasladar» los costos de las enfermedades laborales al hogar porque cuando una madre se enferma y es jefa de hogar, las y los hijos tienen que trabajar, apuntó la también Jefa de la Unidad del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal en Gustavo A. Madero.

Otro de los problemas de salud laboral entre las mujeres es el acoso sexual, que además, es considerado un riesgo laboral porque implica una forma de poder en un mundo laboral donde «las reglas son masculinas».

Ante ello, la sindicalista explicó que se han realizado diversas campañas al tiempo que criticó que éstas hayan sido enfocadas a las mujeres, si bien es bueno, consideró que también debe trabajarse con los hombres y con la comunidad laboral para concientizarlos sobre lo que implica el hostigamiento sexual.

Por ahora se ha trabajado con mujeres de empresas en el ramo de autopartes y textil en dos estados: Chihuahua (Ciudad Juárez) y Coahuila (Torreón).

El objetivo es crear redes de promotoras en donde las y los trabajadores analicen sus espacios laborales, las condiciones y los riesgos con el fin de que sean ellos quienes elaboren sus propuestas para mejorar, especificó Norma Malagón.

Entre los participantes del Seminario que se realizará mañana en el hotel Casablanca a partir de las 4 de la tarde se encuentran: Angeles Garduño Andrade, investigadora de la UAM- Xochimilco quien hablará sobre la inequidad en las condiciones de trabajo y estrés en las trabajadoras.

Javier Morán, investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila quien ha hecho investigaciones en hombres trabajadores de las minas de Coahuila, expondrá el tema de los impactos del plomo en la salud de los trabajadores.

06/LGL/LR/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más