Inicio Mujeres electas

Mujeres electas

Por la Redacción

Marta Guerrero González*

La convocatoria corrió a cargo de CIMAC, el tema fue la agenda para la próxima Legislatura Federal, la discusión fue entre colegas periodistas y Rosario Ortiz Magallón (Coalición por el Bien de Todos), Yolanda Rodríguez Ramírez (Alianza por México, María Esperanza Morelos Borja (PAN) y Aída Marina Arvizu Rivas (PASC), todas diputadas electas.

Para Rosario Ortiz la cuestión es muy clara; es prioridad impulsar las políticas de género en cuanto al derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, específicamente sobre el aborto y la salud reproductiva.

Destaca el incremento de la presencia de la mujer en el trabajo informal y por eso piensa en la urgencia de la reforma laboral con perspectiva de género, incluyendo la modificación del esquema actual del ISSTE. Propone un Pacto de Avance en los Derechos de las Mujeres desde las Cámaras.

Para María Esperanza Morelos, ya dos veces diputada por el PAN (en Michoacán y en la Federal LIII), la discusión del aborto sigue siendo un tema incómodo y de ser posible postergable. En cambio privilegia; la transparencia y rendición de cuentas, la violencia como un fenómeno cultural, la soledad de las mujeres en las cárceles, los horarios escolares y de guarderías, los usos y costumbres indígenas que son violatorios de los derechos de las mujeres, el aumento en la migración de madres e hijas en busca de otras oportunidades.

Para Aída Arvizu, desde la Cámara se debe garantizar una vida sin
Violencia intrafamiliar, la diversidad sexual con una ley que permita la convivencia, el asunto de la cuota de género que marca la ley electoral y que si bien en algunos casos se cumple, en la realidad se viola pues de 3 mil candidatas sólo llegan unas 50.

Urge a buscar mecanismos que obliguen a los partidos a llevar a las mujeres a verdaderas oportunidades de ser electas o de llegar a los congresos. Para Yolanda Rodríguez se debe avanzar en el perfeccionamiento de normas jurídicas de equidad que se traduzcan en leyes.

En fin, lo cierto es que la agenda es extensa y se necesita toda una
Visión de género para convencer. Se necesitan consensos y coincidencias para combatir el desinterés de los legisladores o el franco bloqueo de toda política de género que se impulse.

Los foros como los de CIMAC sirven para sensibilizar a las propias mujeres, a los compañeros de los medios y como mecanismos de presión hacia dentro y fuera de los congresos. Habrá que seguir pendientes e interactuando con ellas.
06/MG/LR
* Periodista mexicana

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más