Inicio México: Una lección para si mismo

Encinas se refiere a este momento, que es necesario entender para seguir adelante y dice: «Hoy estamos, desde mi punto de vista, en el cuarto hito del proceso de transición democrática o de conformación de nuestra democracia en el país, que es este proceso electoral. Me refiero al 2006, pero esto es resultado de toda una campaña y un proceso de muchos años, donde, empezando por el Paraje San Juan, por los videoescándalos, el desafuero, la guerra sucia en los medios para destruir a uno de los candidatos, ha logrado consolidar un polo democrático que va a marcar los próximos años.

«Yo vería al 68 como el gran detonador de los cambios democráticos que se han ido consolidando siempre con fenómenos de mucha participación social. El asunto de los sismos fue una respuesta espontánea de la gente; el 88 no solamente significó la ruptura de la corriente democrática en el PRI y el acercamiento con la izquierda, sino una insurgencia electoral popular, y ahora lo que estamos viendo es un movimiento que tiene en el eje de su actividad la defensa de la institución más preciada, que es el voto, y creo que este movimiento va a marcar la historia de nuestro país.»

Encinas resume así nada menos y nada más que 38 años de historia reciente de México. El 68 fue el momento de la revuelta, donde apareció el movimiento feminista, y aunque en general la llamada izquierda democrática no reivindica claramente a nuestro proceso, es verdad que en esos 38 años pudimos las mujeres reivindicar nuestra liberación y tener claridad de camino. No olvidarlo es fundamental.

Viene ese camino de la izquierda. Nunca de otra parte, y en México y América Latina, es posible documentar este dicho en cada una de las presencias feministas en cada uno de nuestros países, durante todo el siglo XX.

Por eso parece irreversible este momento. Y no por las ganancias pírricas de puestos, como dice Andrés Manuel López Obrador, esas ganancias instantáneas que van adormilando las conciencias y conspiran para el retroceso, son importantes sí, pero mediatizadoras.

No es a eso a lo que es necesario apostar, Sino al proceso de crecimiento y enseñanza de cada uno de los movimientos surgidos en estas casi 4 décadas, que ha hecho posible la maduración de ideas y programas de muchísimas instancias y personas.

Y no me refiero a los grupos de interés, sino a las oleadas sociales que pueden identificarse en los pueblos y las ciudades, en las tareas colectivas, en medios de comunicación de cientos de mujeres periodistas, en las cooperativas de bordadoras en Chiapas, de jóvenes convencidas que se unieron a marchas y plantones, de personas conscientes jóvenes y ancianas.

Lo que sigue, en efecto, es una travesía larga. Lo importante es no equivocarse, no convalidar, no ser cómplices del retroceso. El PAN/yunquero no llegará.

P.D. ¿Ya se inscribieron en Proceso para el conteo ciudadano?

* Periodista mexicana con una trayectoria de 30 años como reportera en diarios nacionales: El Día, unomásuno, La Jornada. Directora fundadora de CIMAC. Nominada a 100 mujeres por el Nobel de la Paz.

06/SL/LR/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más