Inicio Iva Ikuko Toguri D’Aquino

Iva Ikuko Toguri D’Aquino

Por Erika Cervantes*

Cuando las personas se encuentran lejos de sus hogares y de su entorno escuchar una voz familiar se vuelve el único hilo para seguir cercano a casa.

Para Iva Ikuko Toguri estas palabras en inglés su lengua natal, fue la condena de alta traición para el ejército japonés y las tropas aliadas en la Segunda Guerra Mundial.

Para Iva, como para mucha gente, la guerra es un accidente en sus vidas, un evento que no han promovido, ni esperan, pero que les cambia la vida para siempre. Iva Ikuko es también conocida como Anita la Huerfanita por las tropas aliadas o bien, Tokio Rose.

Para muchos soldados de los aliados, Tokio Rose sólo era la voz femenina que escuchaban en el programa la hora cero en territorio enemigo y les informaba en su lengua nativa que el ejército japonés producía merma en los avances de los aliados.

Sin embargo, para Iva el arma de su voz era usada con pausas que imprimían a sus mensajes un dejo de duda para hacerles saber a los que escuchaban que no claudicaran.

Para Iva estos comentarios constituían la única forma de poder sobrevivir en un medio que le era hostil.

Atrapada por el ejército japonés como prisionera de guerra Iva de ascendencia japonesa pero de nacionalidad norteamericana, jamás pensó que el acudir a cuidar a una de sus tías que había sufrido un accidente la pondría en medio de un conflicto armado que le trajo consecuencias de ambos bandos.

Iva nació en los Ángeles California, en el patriótico l 4 de julio de 1916, hija de una pareja de migrantes japoneses.

A los 26 años, como era tradición en su familia, hizo un viaje a Japón para cuidar a una tía que se encontraba enferma, durante las tres semanas que dura la travesía jamás pensó que al regresar a su hogar tras la guerra sería tratada como una delincuente y se le condenaría a 10 años de prisión por traición a su patria.

Antes del viaje, la vida de Iva transcurría en su entorno familiar se había graduado de la UCLA en 1941 y estaba por entrar a la carrera de medicina. La premura con la que viajó a Japón provocó que sólo lo hiciera con un permiso en lugar de pasaporte y ese hecho le impidió regresar a EU tras el estallido de la guerra.

Atrapada en un país que no conoce, y a merced del ejército por ser ciudadana norteamericana al no renunciar a dicha ciudadanía fue calificada como extranjera enemiga y por lo tanto sin derecho a recibir apoyo del gobierno japonés para alimentarse.

Es entonces cuando Iva se empleó como mecanógrafa en la agencia de noticias de Japón y más tarde, como prisionera de guerra, se vio en la necesidad de ser parte de la campaña de desmoralización para las tropas aliadas por parte de los estrategas japoneses al poner al aire la Hora Cero.

Tras el triunfo de las tropas aliadas y ser rescatada- arrestada el 5 de septiembre de 1945 en Yokohama, Iva Toguri regresa a EU para ser condenada por alta traición al participar en la Hora Cero, y es amenazada con ser deportada a Japón nuevamente.

Durante el proceso Iva relató su historia y pese a ser víctima de los actos de guerra fue condenada a 10 años de prisión, su esposo Felipe D’Aquino acepta presentarse a una entrevista de 60 minutos en televisión para exponer el caso en 1977 y tras ver este programa Gerald Ford presidente saliente le otorga el perdón el 19 de enero de 1977.

Para entonces Iva había vivido seis años en reclusión por una guerra que no provocó, el indulto no le restituyó ni un minuto de su libertad perdida.

Pero le enseñó que en la Guerra las personas comunes, que no tienen poder y que trabajan día a día, son las primeras en sufrir las consecuencias de la misma.

Iva vive actualmente en Chicago, Illinois y nos hereda la tenacidad y la lucha por defender sus ideales y la libertad.
* Periodista mexicana
06EC/LR

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más