Por Argelia Herrera Gutiérrez*
Más de 200 mujeres indígenas de la etnia chontal provenientes de 22 comunidades que conforman la Villa Tamulté de las Sabanas, perteneciente al municipio de Centro, se dieron cita en la Casa Magisterial de esta localidad para discutir los temas que interesan a la comunidad y definir el candidato al gobierno estatal que apoyarán.
Al finalizar dieron a conocer que votarán por el químico Andrés Rafael Granier Melo y nadie más, a fin de que gane las elecciones para gobernador del estado a realizarse el próximo 15 de octubre.
Mujeres humildes, campesinas y amas de casa; madres, hermanas, abuelas e hijas, la mayoría no sabe leer ni escribir pero conocen las necesidades de su comunidad y sobre todo pueden distinguir a un hombre de palabra no toleraremos mas engaños dice la señora Adela Velásquez al mismo tiempo que explicaba que estaba muy agradecida de que a pesar de que casi no habla bien el español, Granier Melo la escuchó, le entendió, se comprometió a darle respuesta y le cumplió.
Aquí sólo estamos la lideresas, esto es una parte del ejército de casi mil mujeres que trabajamos por el progreso de nuestros pueblos afirma la profesora Isabel García Hernández; reconocida en su comunidad como una gestora indomable.
Aclaró que esta organización no tiene color ni partido sino que escuchan y analizan las propuestas de la persona que quiere gobernar al estado y que Granier -el candidato del PRI- nunca las ha engañado por eso lo apoyarán para que gane en las próximas elecciones.
Poseedora de un rostro marcado por el tiempo y la rudeza de su trabajo –ama de casa que empieza su labor a las 5 de la mañana y termina ya muy entrada la noche- la señora Adela dice «le ruego a Dios que este señor sea el gobernador de Tabasco porque un día le supliqué que nos ayudara, y lo hizo. Creo que si gana, va a seguir ayudando a nuestra gente» advirtió.
INDIGENAS EN PIE DE LUCHA POR GRANIER
Al frente de este evento se encontraban las líderes chontales Luz Maria Velásquez, Isabel García Hernández, Hortensia Valencia, Cristina Hernández, Dora María Salvador, Isabel Velásquez, Sandra Luz Velásquez, Olinda Velásquez, Mercedaria Valencia y María Teresa de la Cruz quienes se mostraron orgullosas de sus orígenes y tratan de mantener viva la lengua materna-paterna ya que el chontal es la que les da identidad, aseguran.
* Periodista mexicana, directora del periódico MUJER e integrante de la Red Internacional de Periodistas de México Centroamérica y el Caribe.
[email protected]
06/AH/LR