Inicio Actuar por las mujeres y las niñas

Actuar por las mujeres y las niñas

Por la Redacción

«Es tiempo de cumplir», fue el lema de la XVI Conferencia Internacional sobre Sida que se llevó a cabo la semana pasada en Montreal, Canadá. «Es tiempo de actuar contra el Sida por las mujeres y las niñas» fue el lema de la primera movilización en Toronto, Canadá, donde participaron la ex presidenta irlandesa Mary Robinson, la copresidente de la Conferencia, Helene Gayle, y mujeres de todo el mundo.

Una marcha se dejó ver: intensa, corta, notoria y puntual. En el marco del primer día de actividades, la movilización legó hasta el Centro de Convenciones de Toronto, sede del foro, que tiene, por primera vez, los asuntos de las mujeres como prioridad ante el aumento del VIH en esta población.

Este fue el primer acto masivo de las mujeres por las mujeres con VIH en el mundo, luego de 25 años de pandemia y 16 ediciones de la Conferencia Internacional sobre Sida.

EMPODERAMIENTO VS ABSTINENCIA

Durante la segunda jornada de la Conferencia, el ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, se pronunció por incluir el tema de la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en el combate al VIH/Sida, ya que la abstinencia sexual como único recurso para su combate es una total equivocación.

Al dictar una conferencia que generó gran expectativa, el ex mandatario, uno de los protagonistas en la recolección de recursos para el Fondo Global de Lucha contra el Sida, que apoya a 20 países del mundo en la prevención y abasto de medicamentos para personas con VIH/Sida, dijo que quienes predican la abstinencia como único recurso lo hacen porque no conocen lo que pasa con las mujeres que viven con esta enfermedad ni lo que pasa en el mundo.

Clinton, quien fue recibido con una gran ovación, insistió en llamar la atención sobre los efectos negativos del estigma; afirmó que si la gente no quiere saber su estado en relación con el VIH es por el estigma y la discriminación que viven y en ese sentido, «es mejor no saberlo».

JALEAS MICROBICIDAS PARA LA PREVENCION

En términos médicos, se afirmó que la mayor esperanza en prevención a corto plazo, particularmente para las mujeres, está en las jaleas microbicidas que podrían estar listas para el año 2010, anunciaron, a su vez, integrantes del Grupo de Trabajo para la Prevención Mundial del VIH en la XVI Conferencia Internacional sobre Sida.

Helen Gayle, copresidenta tanto de la Conferencia como del Grupo de Trabajo, recordó que hace 10 años la discusión giraba en encontrar una terapia realmente efectiva; en esta edición, el tema que suena es la prevención.

«Estamos quedándonos atrás con la prevención del VIH: a no ser que expandamos drásticamente el nuevo número de infecciones no detendremos esta pandemia», dijo la canadiense de origen caribeño. «Por cada persona con tratamiento, cuatro nuevas personas se infectaron» agregó, por lo que «debemos desarrollar una nueva generación de enfoques de prevención.»

«La buena noticia es que los primeros resultados estarán listos a finales del 2007» anunció Gita Ramjee, directora de cinco de las seis investigaciones más avanzadas sobre microbicidas, al referirse también a los avances para desarrollar un diafragma cervical.

PANDEMIA CON ROSTRO DE NIÑA Y MUJER

A 25 años de que se descubrió el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/Sida), hoy la pandemia tiene rostro de mujer joven y pobre, pues del total de las nuevas infecciones en el mundo el 50 por ciento es de jóvenes y de ellas 70 por ciento son mujeres, informaron durante el tercer día de actividades los líderes juveniles de coaliciones mundiales Ricardo Baruch y Moisés Russo.

Al participar en una rueda de prensa con periodistas latinoamericanos en el marco del Foro Internacional, aseguraron queel VIHpone en evidencia la violencia estructural en la cual vive la ciudadanía, y que una de las manifestaciones del miedo es la reticencia de las personas para hacerse la prueba de VIH: miedo a ser discriminado, a perder el empleo en caso de ser seropositivos, miedo de las mujeres a ser abandonadas por sus parejas o a ser estigmatizadas como promiscuas.

Por otra parte, se anunció que la niñez constituye el 14 por ciento del impacto global del VIH y el 4.9 por ciento del total de las nuevas infecciones; por ello hay que hablar con claridad de sexo a las y los niños, de lo contrario «seguiremos en la oscuridad», dijo hoy aquí Haydeia Broadbent, activista seropositiva que desde los cinco años promueve el derecho a la información de las y los niños.

Ciudadana estadounidense que vive con el virus desde hace 19 años, llamó a las y los padres a tener una comunicación directa con su descendencia sobre sexualidad. «No escondas nada con tus hijos, el sexo está en todas partes, en los videos, películas, lo vemos siempre».

PROTESTAS EN EL FORO

Pese a los anuncios optimistasque las grandes figuras mundiales hicieron en la XVI Conferencia Internacional sobre el Sida, la realidad de las mujeres y hombres que luchan por su vida frente al virus y un sistema apático se alzó en protestas intermitentes a lo largo del foro.

Fueran trabajadoras sexuales de todos los rincones del planeta o usuarios de drogas en Canadá, los grupos de manifestantes parecían salir de la nada y desaparecer luego de un instante, en una táctica de guerrilla frente a las duras medidas de seguridad.

Las trabajadoras sexuales son parte de la solución contra el VIH: ese fue el mensaje que ellas dieron a la prensa al exigir que se respeten todos sus derechos humanos y también laborales.

Más tarde se elevaron las voces de los grupos altermundistas para recordar que los tratados comerciales de Estados Unidos -incluyendo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)- «son una sentencia de muerte para las personas con VIH.»

CLAUSURA SIN OPTIMISMO

La conferencia concluyó sin anuncios determinantes por parte de los gobiernos, pese a lo cual, las y los delegados regresarán con ánimo a trabajar para evitar más muertes: tan solo en los cinco días de la conferencia fallecieron 50 mil personas en el mundo por causa del VIH y otras 80 mil se infectaron, de acuerdo con datos de Oxfam Internacional.

La próxima conferencia será en México. Rumbo al 2008, la activista juchiteca Amaranta Gómez expresó que el reto político será lograr que en México se respete la diversidad, «y para lograr que en nuestro gobierno, independientemente de quien sea, ponga el tema de prevención de VIH como prioridad.»
06/MR-LL-YT/LR

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más