Inicio Elizabeth Blackwell

Elizabeth Blackwell

Por Erika Cervantes*

«No es fácil ser una pionera, ¡pero es fascinante! No negociaría un momento, incluso el peor momento, por todas las riquezas en el mundo», así pensaba Elizabeth Blackwell, primera mujer médica en Estados Unidos.

A lo largo de su vida, la ironía la acompañó como su hada de la buena suerte, ya que fue admitida para estudiar medicina en la Universidad de Geneva, Nueva York, luego de que la rechazaron en, al menos, diez universidades por el hecho de ser mujer y tener la osadía de querer estudiar medicina.

Su ingreso a Geneva lo decidió la comunidad estudiantil de varones, convocados a votar para admitir o no su ingreso, quienes accedieron porque pensaron que ella no soportaría el ritmo de estudio y la presión de ser la única mujer en la escuela.

Elizabeth superó con creces el reto y, como la mejor estudiante de su generación, se graduó en 1848.

La ironía la acompañaba a todos lados, pues mientras se convertía en una brillante médica fuera de la Universidad Elizabeth era ignorada por quienes tendrían que estar apoyándola, las mujeres de la comunidad de Nueva York.

Las neoyorkinas la condenaban al ostracismo social y la ignoraban porque la decencia les impedía tratar con una mujer «inmoral» que estudiaba entre hombres y pretendía ser como ellos.

En la ceremonia de graduación de Elizabeth Blackwell, sus compañeros llenaron la sala para ver a la mejor estudiante de su generación y a la más persistente mujer que hasta entonces había pisado la universidad de Geneva.

Un día antes de su partida, sus compañeros varones llenaron la sala de banquetes de la universidad, reconocieron su capacidad de lucha y su inteligencia reivindicándola como parte de la sociedad.

Elizabeth deseaba alcanzar el título universitario porque sabía que sólo una mujer podría dejar de lado la arrogancia del médico varón que trataba el cuerpo de las mujeres como un objeto y no como personas.

ENTEDER EL DOLOR DEL CUERPO FEMENINO

Ese mismo año, Elizabeth Blackwell fue a Europa, y entró como estudiante a «La Maternité,» en París, a la especialidad de obstetricia. También estudió en 1850 y 1851 en el hospital del St. Bartholomew, en Londres. En el otoño de 1851 volvió a Nueva York para realizar sus prácticas.

Tratada como una persona sin experiencia, las mujeres de Nueva York se negaban a asistir a consulta con Elizabeth por pensar que solo era una charlatana, pero las mujeres que formaban parte de la sociedad vaquera y luchaban por la igualdad de los derechos dentro de la sociedad, le dieron un lugar y fueron las primeras en llenar su consultorio como pacientes.

Elizabeth sabía que su labor sólo sería reconocida en la práctica siempre y cuando fuera la mejor, y una vez más derrumbó la pared del aislamiento al que la soledad quería condenarla por calificar hasta de inmoral el ejercicio de una mujer médica.

Elizabeth Blackwell nació en Bristol, Inglaterra el 3 de febrero de 1821, cuando tenía 10 años de edad su familia se trasladó a Cincinnati Estados Unidos, donde a pesar de las costumbres de su tiempo los padres de Elizabeth consideraban que la educación era importante para la mujer.

Fue en esos años que una amiga le confió que era una lástima que las mujeres no fueran médicos para que pudieran entender el dolor del cuerpo femenino, y esto la impulsó a estudiar medicina.

Elizabeth Blackwell murió a los 89 años de edad en mayo de 1910, con la satisfacción de adelantarse a su época y darles a las jóvenes el derecho a ejercer la medicina. Nos hereda también el derecho a soñar y poder realizar estos sueños.

*Periodista mexicana

06/EC/LR

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más