Inicio Día internacional contra la violencia hacia las mujeres

Día internacional contra la violencia hacia las mujeres

Por Hypatia Velasco Ramírez

Desde hace 16 años, las organizaciones de mujeres en América Latina y el Caribe así como grupos aliados trabajan conjuntamente desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre en la campaña 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres.

En julio de 1981 el primer Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe, que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres: desde agresiones domésticas hasta violaciones, tortura y abuso sexual proveniente del Estado y en contra de las presas políticas en Latinoamérica y el Caribe.

Sin embargo, no fue sino hasta 1999 cuando las Naciones Unidas reconocieron de manera oficial esta fecha lo que suscitó que la campaña de los 16 días se extendiera hacia todo el mundo.

Esta fecha se eligió para combatir la violencia contra las mujeres luego de que en 1960 en la República Dominicana agentes de la dictadura de Trujillo asesinaran de manera violenta a las hermanas Patricia, Minerva y María Teresa Mirabal..

Las hermanas Mirabal fueron activistas políticas y símbolos de la resistencia al régimen dictatorial de Trujillo. Sus asesinatos ocurrieron cuando se dirigían a visitar a sus maridos quienes se encontraban encarcelados, posteriormente sus cuerpos fueron hallados en el fondo de un precipicio.

Ante estos hechos, desde 1991, la Campaña de los 16 días ha luchado por visibilizar la violencia contra las mujeres como una violación a los derechos humanos.

En esta Campaña participan gobiernos, mujeres activistas, periodistas, organismos de las Naciones Unidas y diversas ONGs de toda América Latina y el Caribe, que se unen para exigir servicios de apoyo para sobrevivientes, reforzar esfuerzos de prevención, y ejercer presión por las reformas legales y judiciales.

Además de utilizar instrumentos internacionales de los derechos humanos para abordar la violencia contra las mujeres como violación de los derechos humanos, como crisis en materia de salud pública y como amenaza para la seguridad humana y la paz mundial.

Este año, la Campaña celebra los avances que se han obtenido y aborda los desafíos que aún existen, asimismo diversas organizaciones, redes de mujeres y medios de comunicación están trabajando conjuntamente para lograr un mejor impacto en el tema seleccionado para focalizar la campaña: Violencia contra las Mujeres y VIH/SIDA.

Los principales días de activismo de la campaña son 25 de noviembre, 1 de diciembre, Día Mundial del VIH/SIDA, 6 de diciembre, Aniversario de la Matanza de Montreal y 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

Algunos de los organismos que colaboran con esta campaña son el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNPD), Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (UNICEF) y el Centro de Estudios para la Mujer (CEM), Isis Internacional entre otros.

06/HVR/LR

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más