Inicio Violencia de Género

Violencia de Género

Por Guadalupe Cruz Jaimes

La violencia de género se define como un acto intencional, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a otra persona por su sexo. La violencia adopta diferentes formas: verbal, emocional, económica, física y sexual.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define la violencia de género como todo hecho que cause un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, conteniendo las amenazas de tales actos, la privación arbitraria de la libertad tanto en la vida pública como en la privada.

Según el Banco Mundial (BM), este tipo de maltrato causa la pérdida del cinco por ciento del tiempo de vida de las mujeres, entre los 14 y los 49 años de edad.

Las agresiones contra la mujer son características de las sociedades en las cuales se construyen identidades de género basadas en las jerarquías y la exclusión.

En este tipo de sociedad, a las mujeres se les asigna el papel de frágiles y sumisas, mientras que los hombres ocupan el sitio de la agresividad y la violencia.

El maltrato hacía las mujeres es ejercido, hasta el 52 por ciento de las veces, por un compañero íntimo. Pero puede presentarse en todos los ámbitos.

La violencia de género puedes clasificarse en tres amplios rubros: el primero es la violencia física, la cual consiste en golpear, morder, patear, quemar; herir a una mujer por el simple hecho de serlo.

En el aspecto psicológico, las mujeres son sometidas a tortura mental a través de insultos, amenazas, acoso, humillaciones, privación de recursos económicos, financieros y personales.

Los estragos a causa del maltrato son la pérdida de la autoestima, la seguridad y la confianza en sí misma. Para algunas mujeres, este tipo de agresión se supera con mayor dificultad que las lesiones en la piel.

La violencia sexual abarca la violación, abuso sexual, hostigamiento en diferentes espacios (laboral, educativo, familiar, en las calles, transporte público).
Las diversas manifestaciones de la violencia contra las mujeres incluyen la feminización de la pobreza, la discriminación salarial y la segregación sexual del mercado de trabajo, entre otras.

La violencia de género también está presente en la esclavitud, la trata de personas y la utilización de la violación como arma de guerra.

Cabe señalar que la violencia de género no es necesariamente violencia familiar o doméstica, pues la violencia de género se refiere a la que se ejerce contra las mujeres y no contra cualquier miembro de la familia.

06/GCJ/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más