Inicio Violencia sexual

Violencia sexual

Por Guadalupe Cruz Jaimes

La violencia sexual es uno de los problemas de salud pública más graves a nivel mundial, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El organismo internacional define la problemática como todo acto de violencia de género que le propicie un daño físico, sexual o psicológico a la mujer.

Es un abuso basado en el género, ejecutado con mayor frecuencia por un hombre, en el cual la mujer confía, o por un desconocido en distintas circunstancias, según lo establece la Declaración para la Erradicación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer.

En México, las estadísticas señalan que la mitad de los casos ocurren en niñas y adolescentes, la edad promedio está entre los 12 y 19 años.

La violencia sexual sucede cuando se obliga a una persona a tener cualquier tipo de contacto sexual contra su voluntad. Se ignoran sus deseos, opiniones y sentimientos. Se puede presentar en distintas formas: acoso, abuso sexual, violación o incesto.

El acoso es el hostigamiento que tiene como fin someter a alguien a sus deseos sexuales. El abuso consiste en forzar a una mujer a tocar el cuerpo del agresor, así como presenciar la exhibición de los genitales. Este tipo de violencia es ejecutada por individuos que se valen de su poder y autoridad para intimidar a las víctimas.

Los agresores suelen ser familiares, lejanos o cercanos, amigos, vecinos o desconocidos. El contacto sexual indeseado se puede dar en todos lados, en la casa, la escuela, el trabajo o en las calles, en ningún sitio se está a salvo.

La violación es un acto de extrema violencia física y emocional que destruye la integridad de las mujeres, principales víctimas de este problema de salud pública, el cual quebranta sus derechos humanos. Se distingue por la penetración forzada con el pene, dedos, o cualquier objeto en la vagina, el ano o la boca de la víctima.

Se perpetra bajo constantes amenazas que atentan contra los familiares de la víctima, en caso de que el abusador sea un conocido, o de su propia vida cuando la mujer desconoce al delincuente.

La violencia sexual deja una huella indeleble en la salud física y psicológica de la mujer, trae consecuencias a largo plazo que alteran su comportamiento individual y social, el miedo y la ansiedad se convierten en compañeros constantes de sus días. Al igual que la depresión, la conducta suicida y las disfunciones sexuales.

Los estragos físicos comprenden, entre otros, lesiones genitales y de otra naturaleza, y enfermedades de transmisión sexual. Es común a las mujeres que han sido violadas el abandono de sus actividades cotidianas, como asistir a la escuela, dejar su empleo, y la tendencia a las adicciones.

La violencia sexual es utilizada en situaciones de conflicto: la mujer es tomada como botín de guerra. Estos delitos son difíciles de registrar. No obstante, la violación masiva ha sido denunciada en países como Bangladesh, Camboya, Perú, Somalia y Bosnia.

Esta agresión se presenta también en circunstancias donde no hay enfrentamientos bélicos, pero las mujeres no se encuentran protegidas por las autoridades. Incluso, la violencia sexual es tolerada o ejecutada por las mismas organizaciones encargadas de la impartición de justicia, como el ejército y la policía.

El problema se vuelve más grave porque estas agresiones no son reportadas al sector salud o al aparato judicial, debido a que el contexto sociocultural normaliza, hace menos, tolera y promueve estos actos delictivos que dañan la integridad de la mujer.

Las víctimas de violencia sexual guardan silencio por vergüenza, ante la reacción de los prestadores de servicios y temor a las consecuencias que pueda traer su denuncia.

06/GC/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más