Inicio Las jóvenes constituyen 60 por ciento de quienes viven con VIH

Las jóvenes constituyen 60 por ciento de quienes viven con VIH

Por Hypatia Velasco Ramírez

Con el lema «Es tiempo de cumplir» se llevó a cabo, del 13 al 18 agosto de este año, la XVI Conferencia Internacional sobre Sida en Toronto, Canadá, que por primera vez tuvo como prioridad el tema de las mujeres, debido al drástico aumento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en esta población.

De acuerdo con la Coalición Global sobre Mujeres y Sida, las mujeres jóvenes corresponden al 60 por ciento de todas las personas entre 15 y 24 que hoy viven con el VIH/SIDA.

Globalmente, las mujeres jóvenes tienen 1.6 veces más posibilidades de ser seropositivas, en comparación con los hombres de su misma edad, mientras que el 76 por ciento de la población femenina infectada vive en África subsahariana, donde ellas comprenden el 59 por ciento de personas adultas con el virus.

Asimismo, las cifras destacan que en Asia, Europa del Este y América Latina, una proporción cada vez mayor de personas que viven con VIH son mujeres y niñas.

En la Conferencia, Peter Piot, director de ONUSida desde 1994, indicó que los costos «que tenemos que pagar por nuestra ineficacia para combatir el virus se puede resumir en que cada seis segundos y medio una nueva persona es infectada de VIH y cada 10 segundos una más muere por Sida a nivel mundial.

Igualmente declaró que en este cuarto de siglo la epidemia se extendió por todo el mundo, a tal grado que hoy no existe un solo país que no tenga un caso de VIH y calificó esta situación como el resultado «de lo que no se hizo bien».

Según Piot, desde hace un cuarto de siglo el Sida se convirtió en el problema más apremiante de nuestra era, al ser la primera causa de muerte para mujeres y hombres menores de 60 años.

Por su parte, en entrevista a Cimacnoticias durante su intervención en la Conferencia deToronto, el ex secretario de Salud, Julio Frenk Mora, dijo que para finales de este 2006 las mujeres en nuestro país contarían con dos herramientas para prevenir la infección del VIH: la distribución por parte del sistema de salud del condón femenino y la prueba rápida para mujeres embarazadas.

Esto, con el fin de dar a las mujeres la posibilidad de tomar la decisión sobre el método de prevención que desean utilizar, por lo que ya no tendrán que depender de su pareja para protegerse de la infección.

Y destacó que, aunque México es uno de los países con el menor índice de prevalencia de VIH, es primordial atacar la infección en la población femenina.

Por eso, este año la Secretaría de Salud (SSa) «se aboca a hacer las gestiones necesarias de mercadeo social para dar acceso al condón femenino», dijo.

Por otro lado, el presidente del Consejo Nacional de Prevención de VIH, Jorge Saavedra, señaló en su participación en el evento que hasta el 2008, año en que se realizará la XVII Conferencia Mundial sobre Sida en nuestro país, hay cinco puntos centrales que se deben impulsar en materia de prevención en México.

«El empoderamiento de las mujeres, pues sin él ninguna podrá protegerse de la infección, ya que no hay posibilidad de negociación con su pareja; campañas contra el machismo; disminuir la desigualdad entre mujeres y hombres en el acceso a servicios de salud de calidad».

A manera de conclusión, afirmó que se llevarán a cabo en los medios de comunicación campañas de prevención y se desarrollarán programas de educación sexual, aún cuando sectores de la población puedan reaccionar en contra.

México fue elegido como el primer país en América Latina para ser sede de la XVII Conferencia Mundial sobre Sida que se llevará a cabo del 3 al 8 de agosto de 2008, en donde se espera que con esta reunión se modifiquen sustancialmente las políticas sobre VIH-Sida en América Latina y el Caribe.

De acuerdo con los organizadores, según agencias internacionales, la elección de México se debió a su capacidad de logística para albergar una reunión de tal magnitud y especialmente porque posee políticas de salud y de no discriminación a personas infectadas de VIH/Sida.

Se espera que a la reunión acudan más de 25 mil personas, entre investigadores, trabajadores de salud, miembros de la sociedad civil, políticos y personas portadoras del virus, entre otros.

06/HVR/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más