Inicio Aborto, tercera causa de muerte materna en México

Aborto, tercera causa de muerte materna en México

Por Gladis Torres Ruiz

En México, de acuerdo a los datos oficiales de 2005, el aborto constituyó la tercera causa de muerte materna en nuestro país. El primer lugar lo ocupó la hipertensión, seguida en segundo lugar por las hemorragias.

En la Ciudad de México se calcula que aproximadamente cada año hay 500 mil adolescentes embarazadas, lo que equivale al 25 por ciento del total de embarazos que registra el país, según información del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres-DF).

Ante este panorama las feministas y el movimiento amplio de mujeres han señalado en repetidas ocasiones que una de las consecuencias del desabasto de métodos anticonceptivos son los embarazos no deseados en adolescentes y jóvenes.

Para el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), la continuación de un embarazo no deseado o no planeado puede afectar significativamente la realización personal de la mujer embarazada.

Es decir, está en contra, de los planes futuros que se ha propuesto llevar a cabo, y cambia drásticamente sus aspiraciones personales, profesionales y educativas. De acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, esta situación atenta contra la libertad de las personas, derecho fundamental e inalienable de las mujeres.

En este sentido, la activista e investigadora de Fundar, Daniela Díaz, señaló la semana pasada en conferencia de prensa que «El riesgo de morir de una adolescente embarazada es 1.2 veces mayor que para otras mujeres».

Señaló también que la misma Secretaría de Salud ha reconocido en sus cifras oficiales que, en 2005, 246 mil 584 egresos hospitalarios estuvieron relacionados con el parto en menores de 20 años.

DERECHO A VIVIR

Desde el movimiento de mujeres, el concepto de salud reproductiva abarca cuestiones biológicas, psicológicas, sociales y ambientales que determinan la salud de la mujer a lo largo del proceso reproductivo. Y es en este proceso donde la autonomía reproductiva es fundamental.

De tal manera que toda persona tiene el derecho de decidir cuántas hijas o hijos va a tener; cuándo los tendrá y con qué intervalo de tiempo.

En este punto hay que señalar el derecho a la vida que, en materia de derechos sexuales y reproductivos, tiene que ver particularmente con el derecho de las mujeres a no morir por causas evitables relacionadas con el embarazo o parto.

Es decir, las mujeres tienen derecho a no poner en riesgo o peligro su vida por razones de embarazo.

La ponen en peligro cuando ocurre un embarazo antes de los 16 años y realizan un aborto en malas condiciones, como las que existen en clínicas clandestinas o con personal no capacitado.

Un embarazo después de los 35 años de edad, embarazos muy cercanos -1 por año- y embarazos numerosos -más de 5 ó hasta 3 cesáreas- también son causas por las que la vida de las mujeres corre peligro.

El derecho a la información y a la educación es fundamental para evitar las muertes de mujeres por causas relacionadas con la maternidad. Toda persona, desde temprana edad, tiene derecho a ser educada y debe tener igual acceso a información.

Las niñas y los niños, así como las y los adolescentes, tienen derecho a que se les brinde información y se les vincule a programas de prevención de embarazos no deseados, maltrato, abusos y todo lo relacionado con el ejercicio de su sexualidad.

En el mundo, una cuarta parte de todos los abortos realizados en malas condiciones cada año son practicados sobre jóvenes de entre 15 y 19 años de edad, lo que suma cerca de 20 millones de abortos anuales, de acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP, por sus siglas en inglés).
07/GT/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más