Inicio Helene Stöcker

Helene Stöcker

Por Erika Cervantes

La lucha de las mujeres por el ingreso a la universidad, el derecho a la diversidad sexual y a vivir en paz, encontró en Helene Stöcker la persona adecuada para llevar en su natal Alemania una tarea que habría de costarle muchas horas de empeño.

Helene se comprometió en la lucha por el acceso de las mujeres a la universidad y fue en 1896 una de las primeras estudiantes de la Universidad de Berlín (Historia del Arte, Filosofía, Economía Política). En 1901 se doctoró en Berna. Después vivió como periodista independiente en Berlín, dio conferencias e impartió lecciones en la Escuela Superior Lessing.

En 1905 Helene fue cofundadora de la Liga para la Protección de la Madre (Bund für Mutterschutz). Dirigió la Liga hasta que ésta desapareció en 1933 (a pesar de no ser nunca oficialmente su presidenta) y dirigió su publicación, Protección de la Madre. Revista para la reforma de la ética sexual (Mutterschutz. Zeitschrift zur Reform der sexuellen Ethik) entre 1904 y 1907, y La nueva generación (Die neue Generation), entre 1908 y 1933.

Helene dio una batalla sin tregua contra el proyecto de Código penal de 1909, que preveía la penalidad de la homosexualidad femenina. Esto la llevó a establecer estrecho contacto con Hirschfeld y el Comité científico-humanitario (WhK), del que Stöcker se hizo miembro en 1912. En los años veinte tomó parte en el Cartel para la reforma del derecho sexual penal y en la fundación de la Liga mundial para la Reforma sexual.

En 1919, Helene Stöcker fundó junto con Kurt Hiller y Armin T. Wegner el Bund der Kriegsdienstgegner (BdK; Unión de los opositores a la guerra). En 1920 se inscribió en la Deutsche Friedensgesellschaft (DFG; Sociedad alemana para la paz), en la que se situaba ideológicamente en el ala izquierda.

Otro punto importante en su trabajo fue, desde la Primera guerra mundial, la lucha contra la guerra y el militarismo. Inmediatamente después de la quema del Reichstag, Helene Stöcker abandonó Berlín.

Marchó en primer lugar a Checoslovaquia y desde allí, pasando por Suiza, Inglaterra, Suecia y la Unión Soviética, dio conferencias sobre lo que la paz significa para los pueblos. Llegó en 1941, gravemente enferma del corazón y de cáncer, a los Estados Unidos.

Helene Stöcker nació el 13 de noviembre de 1869 en Wuppertal y murió el 24 de febrero de 1943 en New York. Nos hereda su lucha incansable por la educación, la paz y el respeto a la diversidad sexual.

07/EC/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más