Inicio Gioconda Belli Pereira

Gioconda Belli Pereira

Por Erika Cervantes

A Estebana y Guadalupe,
por la belleza de las palabras.
A Tere y Vero, por la cercanía.

México DF, 15 mayo 07 (CIMAC).- La libertad es una de las metas que más anhela la humanidad. En algunos países del orbe esto significa tener que luchar para alcanzarla. Para Gioconda fue y es la forma de vivir en su hermosa Nicaragua.

Gioconda ha hurgado en las letras el lugar que la sociedad asigna a las mujeres: en dónde y de qué están hechas. Esas son las reflexiones que su poesía comparte con la humanidad. Este mirar hacia adentro le valió ganar el premio «Mariano Fiallos Gil» de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, por su libro «Sobre la grama» en 1972, el premio de poesía más prestigioso del país en esos años.

Hija de Gloria Pereira, fundadora del Teatro Experimental de Managua, y de Humberto Belli, empresario, Gioconda fue la segunda de cinco hermanos: Humberto, Eduardo, Lucía y Lavinia. Cursó su primaria en el Colegio de La Asunción en Managua y la secundaria en el Real Colegio de Santa Isabel en Madrid, España, donde se bachilleró en 1965. Tras obtener un diploma en Publicidad y Periodismo en Filadelfia, Estados Unidos, regresó a Managua y en 1967 contrajo matrimonio. Su primera hija, Maryam, nació en 1969.

Sus primeros poemas salen a la luz en el periódico La Prensa. Y siendo joven, en un país donde los jóvenes eran sospechosos, durante la dictadura somocista se unió al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSNL), donde militó de 1970 a 1994, lo que le valió el exilio de su nicaragüita querida.

Su exilio fue parte de la lucha sandinista. Al viajar por Europa y América Latina obtuvo recursos y divulgó la lucha sandinista.

Gioconda fue miembro de la Comisión Político-Diplomática del FSLN. Y sus tareas eran ser correo clandestino, transportar armas y seguir dando la batalla desde todos los frentes. Su poesía, plagada de conciencia social, se destaca en su libro «Línea de Fuego», lo que la lleva a ganar el premio Casa de las Américas (Cuba) en el género poesía en 1978.

Después del triunfo sandinista y hasta 1986, Gioconda ocupó varios cargos dentro del gobierno revolucionario. En 1984 fue representante sandinista ante el Consejo Nacional de Partidos Políticos y vocero del FSLN en la campaña electoral de ese año.

Gioconda Belli dejó todo cargo oficial en 1986 para dedicarse a escribir su primera novela. Fungió como directiva de la Unión de Escritores y fue una de las fundadoras del suplemento literario «Ventana».

Entre 1982 y 1987, publicó tres libros de poesía: «Truenos y Arco Iris», «Amor Insurrecto» y «De la costilla de Eva». Estos libros o selecciones de los mismos se han publicado en España, México, Alemania, Bélgica, Inglaterra, Italia y Estados Unidos.

En 1988, Belli publicó su primera novela «La Mujer Habitada», que fue muy aclamada por la crítica y alcanzó en Europa y América Latina altos tirajes y numerosas ediciones. En Alemania obtuvo el Premio de los Bibliotecarios, Editores y Libreros a la Novela Política del Año en 1989. Ese año la autora recibió también el Premio Anna Seghers.

En 1990, se publicó la segunda novela, «Sofía de los Presagios», en 1996, «Waslala», ambas traducidas a varios idiomas. Gioconda publicó también un cuento para niños: «El Taller de las Mariposas», que se publicó así mismo en alemán, holandés e italiano y en 1998, otro libro de poemas, «Apogeo»

En Enero de 2001 apareció en Plaza Janés, su libro «El País bajo mi piel», un testimonio-memoria de sus años en el andinismo- Fue publicado, simultáneamente, en alemán, holandés e italiano.

Gioconda Belli Pereira nació en Nicaragua el 9 de diciembre de 1948 y desde 1990 alterna su tiempo entre los Estados Unidos y Nicaragua. Y nos hereda la belleza de las palabras a través de su poesía y la libertad de Nicaragua.

07/EC/GG

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más