Inicio Queremos ser cuerpos que se ajusten a un modelo universal

Queremos ser cuerpos que se ajusten a un modelo universal

Por Carolina Velásquez*

A causa de la ideología hegemónica, en la sociedad se impone un modelo único de cuerpo, repitiendo así en las y los habitantes de América el mismo esquema de quienes colonizaron nuestro continente que se caracteriza por la invasión, la asimilación y la integración forzada.

Con este argumento, el argentino Carlos Trosman, psicólogo social, instructor corporal del Sistema Río Abierto y director de la Escuela de Shiatzu Kan Gen Ryu en Buenos Aires, muestra cómo
actualmente hay una ideología, producto de la historia que hemos vivido, que construye nuestros cuerpos.

Esta es una ideología heredada, expone. «Juntos, los pueblos originarios, nativos y habitantes de este suelo por elección, sufrimos la invasión de una cultura que pretende ser hegemónica y que utiliza tres ejes para «formar opinión» y favorecer el sometimiento».

En un artículo publicado en la revista Topía, Psicoanálisis, Sociedad y Cultura, Trosman explica en qué consisten los tres ejes de esta ideología para formar opinión (Nº 38, agosto-octubre de 2003):

Naturaliza lo social, con esto se omiten las diferencias que existen en distintas organizaciones sociales, intentando cerrar el horizonte a otras posibilidades y, sobre todo, a la utopía, por ejemplo: Es natural que haya ricos y pobres. Es natural que haya guerras.
Atemporaliza lo histórico, negando y manipulando así la historia. Se dice: Siempre fue así. Siempre hubo ricos y hambrientos. Siempre hubo guerras.
Universaliza lo particular, asegurando: En todas partes pasa igual: hay marginados y hambrientos en todo el mundo. En todas partes hay ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres.

Para Trosman, el poder hegemónico tiene muy claro que la ideología produce cuerpos. Se ha pasado de la lucha por poseer los medios de producción de los bienes de consumo, subraya, «a la lucha por poseer los medios de producción del sujeto», para los cuales los medios de comunicación son esenciales.

Y es a través de los medios de comunicación se da una colonización cultural y social donde se impone un modelo de sujeto, de cuerpo, explica.

«Esta ideología, esta concepción del hombre y del mundo que intenta dominar a todo el mundo, intenta imponerse en nosotros y va creando un modelo de cuerpo que es el cuerpo a merced del mercado, del marketing».

De esta manera, hay un consumo del cuerpo que termina consumiendo al cuerpo: es el cuerpo consumido.

Consumimos los sistemas de salud, los productos de la industria farmacéutica, ciertos tipos de alimentos y bebidas, diferentes ofertas de gimnasias y tratamientos para la estética corporal.

Y concluye, «consumimos un tipo de cuerpo, un tipo de belleza, un modelo ajeno a nuestra historia y nuestra geografía; queremos ser otros, otros cuerpos que se ajusten al modelo universal.

[email protected]

* Periodista mexicana, facilitadora de grupos, terapeuta con Enfoque Centrado en la Persona y Gestalt, instructora asociada de Tao Curativo (www.taocurativomexico.com).

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más