Inicio Mainstreaming de género, perspectiva de igualdad

Mainstreaming de género, perspectiva de igualdad

Por Guadalupe Cruz Jaimes

La incorporación transversal de la perspectiva de género o «mainstreaming de género» es una estrategia de acción para el logro de la igualdad entre mujeres y hombres. Implica la consideración de prácticas y actividades de la administración pública, lo que significa superar el discurso y cambiar las estructuras para modificar las formas de trabajo, prioridades y estrategias tanto al interior (cultura institucional) como al exterior (políticas públicas) de una institución.

De igual manera el mainstreaming de género comprende la organización (reorganización), la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que la perspectiva de género se incorpore en todas las políticas, niveles y etapas, por las y los actores responsables de la creación de medidas políticas.

Dicha estrategia busca que mujeres y hombres se beneficien igualmente y que la desigualdad no se perpetúe. La última meta es alcanzar igualdad de género.

Este cambio debe ser permanente y convertirse en una práctica habitual y sostenible de las instituciones, ya que la igualdad de género no es sólo un asunto de mujeres, sino una cuestión gubernamental, la cual debe convertirse en eje transversal de las políticas públicas.

El planteamiento de esta estrategia se presentó durante la IV Conferencia Mundial de la Mujer, en Beijing, 1995, cuando se formularon recomendaciones para mejorar la situación de las mujeres y, por tanto, mejorar las condiciones de vida de las diversas sociedades.

Asimismo, se renovó el compromiso de la comunidad internacional para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, y los gobiernos fueron invitados a «integrar la perspectiva de género en todas las políticas y los programas para analizar sus consecuencias en mujeres y hombres respectivamente, antes de tomar decisiones».

Esta estrategia fue denominada «gender mainstreaming» o mainstreaming de género, su finalidad es la incorporación de una perspectiva de igualdad de género en todos los procesos políticos y administrativos.

Busca ser un proceso estratégico y permanente en la práctica cotidiana de las políticas públicas, cuyo fin es el lograr la igualdad de género, a partir de la convicción de que las políticas públicas están ligadas al género.

07/GCJ/GG/CV

Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles. Acepto Leer más