En septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos, 189 representantes del mundo acordaron una serie de objetivos centrados en el ser humano, que se pueden medir y deben lograrse dentro de plazos definidos.
Este pacto internacional, conocido como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), fue acordado por la totalidad de los Países Miembros de Naciones Unidas.
Las metas convenidas a nivel mundial son: erradicar la pobreza, el hambre, mejorar la educación, la equidad de género y la sostenibilidad ambiental. Además de incrementar la salud y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
De igual forma, los ODM se basan en una alianza que hace hincapié en la responsabilidad de los países en desarrollo de poner orden en sus propios asuntos, así como en la de los países desarrollados de apoyar esos esfuerzos.
En la Declaración de la Cumbre del Milenio se acordó un plan referente a la forma de aplicar los objetivos, prestando más atención a los derechos humanos, la buena gestión de los asuntos públicos y la democracia, así como la prevención de los conflictos y la consolidación de la paz.
Los Objetivos del Milenio han sido creados con base en ciertos valores como: libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto de la naturaleza y responsabilidad común.
Los líderes mundiales deben renovar urgentemente el compromiso de facilitar el libre comercio, aumentar la asistencia y aliviar la deuda para dar a los países en desarrollo la posibilidad de reducir la pobreza extrema dentro de sus fronteras.
Los objetivos pueden ser logrados por casi todos los países del mundo.
Para evaluar los resultados y obtener verdaderos efectos, los gobiernos han acordado fijar 18 metas específicas y 48 indicadores para medir el progreso. Las políticas de los Estados deben fortalecerse, pero volverse a la vez más flexibles para adecuarse a la realidad de la época y sacar el mejor provecho para todos.
¿CUÁLES SON?
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con los cuales están comprometidos cerca de doscientos países alrededor del mundo, entre ellos México, son:
Erradicar la pobreza extrema y el hambre para el 2015, reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día.
Para el mismo año se espera lograr que todas las niñas y niños puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.
En tercer lugar se encuentra la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, principalmente en el ámbito educativo, y la autonomía de la mujer, para los años 2005 a 2015.
Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de niñas y niños menores de 5 años para 2015.
Mejorar la salud materna, para erradicar las muertes de mujeres por esta causa en tres cuartas partes, para el mismo año.
Uno más de estos ODM es detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA y la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.
En la séptima posición se encuentra garantizar la sustentabilidad del medio ambiente. Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir en la pérdida de recursos del medio ambiente.
Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso a agua potable. Para el 2020 mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios.
Por último está objetivo de fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
07/GCJ/GG/CV