Trabajadoras del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) denunciaron la serie de agresiones sexuales que en su contra han perpetrado funcionarios de esta institución, entre los que se encuentran José Arturo Sosa Echeverría, quien recientemente fue nombrado coordinador jurídico del organismo por el consejero presidente, Daniel Rolando Jiménez Rojo.
La denuncia ocurrió durante la realización del Foro de consulta para la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Y las diputadas integrantes de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del estado acordaron dar entrada y llevar al pleno de la legislatura estos casos de acoso y agresiones sexuales.
La denuncia pública fue recibida por las diputadas Irma Beatriz Chávez Ríos y Tatiana Ángeles Moreno, quienes se comprometieron ante el panel conformado por organizaciones sociales y funcionarias del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) a llevar el caso ante el pleno del Congreso estatal, dijeron, lo antes posible.
Las empleadas detallaron que altos funcionarios del IEE persisten en tener conductas con altos niveles de misoginia y agresiones sexuales directas hacia las mujeres trabajadoras al interior del organismo, entre las cuales se encuentras muchas madres que por temor a ser despedidas del trabajo, soportan en silencio tales actos por miedo a perder su trabajo.
Los casos ocurren bajo el aval de consejeros electorales y representantes de los partidos políticos quienes, más allá de asumir una actitud responsables, se hacen «cómplices» de las agresiones, las cuales, una vez aprobada la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, serán tipificadas como delitos.
La única integrante del IEE que se solidarizó con lo sucedido fue la consejera María de Jesús Hernández, quien el viernes 26 de octubre, durante la sesión del consejo general para dar posesión al propio Sosa Echeverría como coordinador jurídico, denunció las agresiones por las cuales ha sido responsable quien en ese momento tomaba posesión.
No obstante, fue callada y retada a demostrar sus acusaciones de parte de consejeros, representantes de partidos y el propio Jiménez Rojo quien dijo «meter las manos al fuego» por Sosa Echeverría.
Sin embargo, las empleadas denunciantes señalaron: «La violencia existe y somos víctimas y testigas quienes hemos padecido esto ¿Cómo comprobar las miradas libidinosas, las sucias invitaciones, los chantajes sexuales? Pero nosotras sabemos que existe».
Sobre ello, las legisladoras respaldaron la posición de las empleadas y dijeron que denunciarán el caso ante el Congreso del estado.
07/JAR/GG/CV